Jon Lord

Sin comentarios »

LOS VIEJOS ROQUEROS NUNCA MUEREN / Jon Lord

Gran perdida para el mundo del Rock y la música en general, la del legendario teclista de Deep Purple, Jon Lord, que falleció el pasado mes de julio a causa de una embolia pulmonar. Desde muy pequeño comenzó a tocar el piano y pronto destacó en el estudio del instrumento, donde recibió una formación clásica, su compositor favorito por entonces era Bach. Pero en su adolescencia descubrió el trabajo de un organista fundamental en la historia del Jazz y del Blues, el magnífico Jimmy Smith. Esto hizo que Lord se interesase por estos estilos de música, y pronto comenzó a tocar con diferentes grupos, que poco tenían que ver con la música clásica.

A principios de los 60 Jon Lord era uno de los pocos organistas de Londres con formación académica, así que pronto fue requerido por muchos grupos para grabar en sus discos, convirtiéndose así en músico de sesión. En esos estudios coincidió con otros grandes músicos en su misma situación, por ejemplo el mismísimo Jimmy Page. Su primera grabación en estudio fue nada más y nada menos que para la canción de los Kinks, You really got me,¡vaya debut! Pero, además de su labor en el estudio, Jon Lord siguió intentándolo con grupos como The Artwoods, con los que llegó a grabar un L.P., aunque las cosas no acababan de cuajar y tuvo que seguir como músico de estudio para poder subsistir.

En 1968 aceptó formar parte de Deep Purple, una banda que acababa de crear el guitarrista Ritchie Blackmore. Comenzaron bien en U.S.A con una versión que hicieron del tema Hush, aunque curiosamente en Inglaterra no tuvieron mucho éxito. Pero la gira americana hizo que la compañía apostase fuerte por la banda y el grupo grabó tres discos en tan sólo un año. Uno de ellos fue un proyecto que Jon Lord siempre tuvo en la cabeza, grabar un disco de Rock junto con una orquesta de música clásica. Para ello compuso especialmente un concierto, y así se grabó el primer disco de la historia en la que ocurrió este hecho. Pero la empresa no era nada fácil (y si no que se lo pregunten a Metallica y su fallido S & M) y el experimento no gustó al público ni a la crítica, así que los Purple reclutaron nuevos miembros, y cambiaron de orientación musical, iniciando su etapa gloriosa en el Rock duro.

Llegó la etapa dorada del grupo con discos imprescindibles para la historia del Rock como: In rock, Fireball, Machine Head o el directo Made in Japan, donde Jon Lord dejó impronta detrás de su órgano en temas tan míticos como Child in time, Highway star o el archiconocido Smoke on the water. Pero cuando más arriba estaban, el grupo se rompió y comenzaron los cambios en el seno de la banda. Pese a todo, Jon Lord siempre estuvo al mando de los teclados en todos los discos del grupo hasta 1998 con el disco Abandon.

A mitades de los 80 formó parte de Whitesnake, el grupo que formó el ex-cantante de Deep Purple, David Coverdale, con los que grabó unos cuantos discos llenos de genuino Hard Rock, Blues y Soul, con los que no obtuvieron el reconocimiento merecido y esperado. Discos como: Trouble, Lovehunter, Ready an’ Willing, Saints and Sinners o Come and get it, que no deberían faltar en la colección de ningún roquero que se precie. Durante los 90 Jon Lord alternaba las giras con Deep Purple con colaboraciones con muchos otros músicos, y siguió con su verdadera pasión, la música clásica, componiendo multitud de piezas para otros tantos proyectos.

Pero tampoco podía dejar su otra gran pasión y poco antes de su muerte se encontraba grabando un disco para su nuevo proyecto, un supergrupo formado por ex-compañeros y con amigos de otras grandes bandas como: Ian Gillan, Tony Iommy y Nicko McBrain. El grupo se llama Whocares, pero desgraciadamente el álbum Out of my mind se ha convertido en el disco póstumo de Jon Lord, que desgraciadamente no podrá acompañarlos de gira.

Que quede su música en homenaje a este maestro del mundo del órgano en especial, y de la música en particular, siempre en nuestra memoria, ¡Jon Lord!

Share

Temas: , , ,

Deja un comentario