COMEDIA NEGRA

El Nuevo Nuevo Testamento
Jaco Van Dormael (2015) – Bélgica.
Este mes os presentamos una inclasificable película, y digo inclasificable porque es una película distinta a lo que estamos acostumbrados a ver. Solo por eso merece la pena aproximarse a ella y darle una oportunidad. Según el perfil del espectador, esta película puede ser una gamberrada con mensaje, una comedia melancólica, una broma de mal gusto sobre la religión, una surrealista película realista, un chiste existencialista, o quizás una certera crítica a la manera de vivir nuestras vidas disfrazada de comedia traviesa. Tal vez sea todas estas cosas al mismo tiempo, o puede que después de verla no te parezca ninguna de ellas. Lo que está claro es que El Nuevo Nuevo Testamento no te dejará indiferente, ni para bien, ni para mal.

Pongámonos en situación: Dios vive con su mujer y su hija pequeña; las relaciones entre ellos digamos que no son buenas (me atrevería a decir que inexistentes). Ea, la hija de 10 años,decide escaparse del hogar para reinventar el Nuevo Testamento que creó su padre, pero antes de ello, y a modo de venganza,cambiará el curso de las vidas de los humanos que su padre tenía tan controlado. A partir de aquí se sucederán un montón se situaciones cómicas y absurdas, contadas de manera a veces irreverente y donde el humor negro es el ingrediente principal. El director pretende ponernos frente a frente con nuestra propia existencia, pero lo hace de manera original: lo que a muchos le puede parecer una bufonada, puede ser una sátira surrealista sobre las miserias del ser humano.

Aparte de la multitud de situaciones y personajes que van desgranándose durante toda la película, son de destacar la bella fotografía y una espectacular puesta en escena de las localizaciones y los efectos especiales que nos recordarán a los que hemos visto en películas como Amèlie o Delicatessen. La banda sonora también es muy importante para la trama de la película como podréis comprobar.

Así que os aconsejo quitaros cualquier tipo de prejuicio y que os dejéis llevar por esta disparatada ¿comedia?, repleta de mala uva, que cuenta más de lo que parece que quiere contar, y quetal vez envuelva demasiado la película en trucos visuales y deje un poco de lado el ritmo humorístico en la segunda parte del film desvirtuando el resultado final. Por cierto, y ya que hablamos del final, os aconsejo que no os levantéis de vuestra butaca hasta que hayan finalizado todos los créditos.
Accattone.

PELíCULA RECOMENDADA (Artículo incluido en la publicación Compromiso y Cultura)
La Fiesta De Despedida
Tal Granit, Sharon Maymon (2014) – Israel
Hace unos días saltó a la luz una impactante noticia en nuestro país, un hombre había ayudado a morir a su mujer a petición de esta, que llevaba 30 años padeciendo de esclerosis múltiple y ya no aguantaba más el sufrimiento. De nuevo un tema tabú como este ha vuelto a ponerse en el candelero y me ha venido a la cabeza una película israelí que aborda el tema en clave de comedia de manera sutil e inteligente;una fresca propuesta que nos hará pensar,tengamos el punto de vista que tengamos sobre tan controvertido tema.

La Fiesta De Despedida trata sobre las vicisitudes de un grupo de ancianos que han creado lazos de amistad en la residencia de ancianos de Jerusalén donde conviven. Uno de ellos,aquejado de una enfermedad terminal,pide a su esposa ayuda para morir, ella a su vez pedirá ayuda a sus amigos y compañeros de residencia, ellos inventarán una máquina para practicar la eutanasia. El problema es que la noticia se extiende por la residencia de ancianos y hay más ancianos que quieren utilizarla.

A partir de estas premisas arranca esta comedia que,a pesar de tratar un tema tan espinoso como la eutanasia, lo hace desde una óptica vitalista, con naturalidad y desde las diferentes perspectivas que nos dan los diferentes personajes que aparecen en ella. La película no entra en temas religiosos, es una película de calado humanista donde prevalece la ética, que intenta no posicionarse descaradamente a favor de la eutanasia y nos va proponiendo dilemas que nos harán colocarnos a uno u otro lado según nuestra opinión sobre el tema.

La Fiesta De Despedida es una oda a la vejez, donde el amor y la vitalidad siguen siendo los puntos de apoyo de una etapa de nuestras vidas en que la sociedad arrincona a los mayores y les da la espalda. El humor sirve para sobrevivir en el ocaso de la vida, un humor negro pero sin llevarlo a los extremos, un humor apto para todos los públicos que consigue hacer llevadera la mayor parte de la película.

El elenco de actores (todos ellos de avanzada edad), logra hacer creíble una historia inverosímil en la que de la risa se puede pasar al llanto en cuestión de segundos. Quizás falte algún personaje joven que haga de contrapunto, y quizás el humor podía haber sido más corrosivo, pero La Fiesta De Despedida merece la pena ser vista, nos hará pensar cómo afrontamos el fin de nuestros días, y hasta qué punto y en qué situaciones podemos «programar» nuestra muerte. Que no te asuste el argumento, pero que tampoco te engañe el risueño cartel de la película, La Fiesta De Despedida es una tragicomedia que nos hará reír, llorar, pensar, amar, vivir y,aunque espero que sea dentro de mucho, mucho tiempo…morir.
Accattone.

PELíCULA RECOMENDADA (Artículo incluido en la publicación Compromiso y Cultura)
Black mirror. Serie de televisión.
Charlie Brooker (Creador), Owen Harris, Carl Tibbetts, Otto Bathurst, Euros Lyn, Brian Welsh, Bryn Higgins, James Hawes, Dan Trachtenberg, Jakob Verbruggen, James Watkins, Joe Wright, Jodie Foster, Toby Haynes, John Hillcoat, David Slade, Timothy Van Patten, Colm McCarthy (2011)- Reino Unido

Como ya he hecho en alguna ocasión anterior, voy a recomendar el visionado de una serie, en este caso la británica Black Mirror, que ya va por la cuarta temporada. Pero que el formato de serie no te engañe, cada capítulo de Black Mirror es totalmente independiente del anterior, es una nueva historia que solo tiene en común con las demás el tema tratado: la tecnología y cómo sus avances nos afectan en nuestras vidas, en nuestra manera de relacionarnos e incluso en nuestra manera de ser.
Los creadores de Black Mirror se posicionan claramente y nos presentan en cada capítulo un futuro distópico en el que los humanos, buscando la comodidad y la felicidad con la invención de nuevas tecnologías, lo que consiguen es un resultado bastante aterrador.

De los 19 capítulos que se han emitido hasta el momento, aunque hay alguno que puede estar un poco por debajo de los demás, la gran mayoría están a gran nivel. Si no os importa voy a destacar alguno, aunque como os digo os recomiendo ver la serie completa, y si es acompañada de vuestros hijos (seguramente más avezados que nosotros mismos en estas nuevas tecnologías), mejor que mejor.
El primer capítulo, quizás el más mediático de todos, titulado El himno nacional, es una corrosiva sátira de macabro humor en la que se despedaza la monarquía, la política y los medios de comunicación, y la utilización de los mismos para manejar a la opinión pública. Este capítulo fue emitido en abierto para todo el Reino Unido y tuvo una gran repercusión que hizo que los siguientes capítulos de Black Mirror fuesen esperados como agua de mayo.

El tercer capítulo, Tu historia completa, disecciona de manera magistral cómo las innumerables aplicaciones de los móviles consiguen hacerte sentir controlado, y su mala utilización puede provocar la destrucción de las relaciones entre las personas. Un oscuro futuro, que tal y como van avanzando las tecnologías de los gadgets, no queda tan lejos como pueda parecer. Inquietante capítulo.
Otro perturbador capítulo es Blanca Navidad, y qué mejores fechas que estas para verlo. En este caso se analiza qué nos puede pasar si abrazamos el uso de las nuevas tecnologías sin valorar el efecto que pueden causar entre nosotros y nuestros círculo de amistades.

Mi favorito es Caída en picado, en el que los «me gusta» que recibas en tus actividades diarias que cuelgas en tu perfil social, te hacen poder pertenecer a una escala social más elevada: cuantos más puntos, más facilidad para obtener lo que para ti sería una vida perfecta. Lo más aterrador acontece cuando esta misma semana nos enteramos que el gobierno chino ha presentado un proyecto que parece basado en este capítulo. Desgraciadamente la realidad supera la ficción.
Podría seguir destacando más y más capítulos, pero mejor os dejo que los veáis vosotros y saquéis vuestras propias conclusiones.
Accattone

PELÍCULA RECOMENDADA (Artículo incluido en la publicación Compromiso y Cultura)
Canino
Yorgos Lanthimos (2009) – Grecia
Desasosegante, perturbadora, claustrofóbica, grotesca, malsana, espeluznante… Estos son algunos de los adjetivos que me vienen a la mente tras haber visto la película griega Canino, pero a pesar de todo os recomiendo encarecidamente que le deis una oportunidad. Y es que, si sois unos apasionados del cine, Canino es una «rara avis» de esas que nos sorprenden muy de vez en cuando en el estandarizado y sin alma cine de nuestros días.

El argumento de la película es simple: un matrimonio con tres hijos viven en una mansión a las afueras de la ciudad; los hijos, en edad adolescente, nunca han salido más allá del jardín y reciben la educación de sus padres, empeñados estos en que no se corrompan con lo que la dura realidad del mundo exterior les pueda ofrecer. Sólo Christine, guardia de seguridad de la empresa en la que trabaja el padre, puede entrar en la casa.
El director griego Yorgos Lanthimos nos demuestra que todavía se puede dar una vuelta de tuerca al cine y nos sorprende con esta dura película rodada de manera fría y descarnada, deshumanizada, como la personalidad de unos niños a los que se les ha ocultado la realidad del mundo en el que vivimos para preservarlos de los males y peligros que puedan acecharles.

Esta película nos demuestra que la educación es la herramienta fundamental y más importante para forjar la personalidad de un individuo, una educación que sufre bandazos según el signo político que gobierna en cada momento en nuestro país, y en la que nunca ha habido un consenso para crear unas bases generales que saquen a España de esa caída hacia la ignorancia generalizada. Una educación aprovechada para controlar y conducir a los estudiantes a su antojo y convertirlos en borregos obedientes, aunque haya que manipular la historia a su conveniencia si hace falta.

Esto y mucho más nos muestra Canino, esta descorazonadora película que refleja muchas otras facetas del mundo en el que vivimos (como la falta de libertad, la obsesión por la seguridad y el control de nuestros hijos) y del ser humano, ese animal en la cúspide de la escala evolutiva que sigue tropezando con la misma piedra y al que, si le despojamos de la moralidad , la ética y la razón, lo convertimos en un animal salvaje que se guía por sus instintos más primarios. Canino presenta situaciones caricaturescas del ser humano: cada día a día en la irrespirable atmósfera de esa casa es un golpe duro y sórdido contra tus neuronas, que anonadadas intentan buscar una respuesta lógica o «humana» a las reacciones de los habitantes de la casa.

Quizás después de ver esta fábula grotesca sobre nuestra sociedad, no te consideres tan por encima de los demás animales que viven en este planeta, sobre todo cuando diariamente los noticiarios nos inundan con macabras historias que hablan de la irracionalidad del ser humano y que hacen parecer un juego de niños lo acontecido en esta película.
Accattone

PELICULA RECOMENDADA (Artículo incluido en la publicación Compromiso y Cultura)
Un Dios salvaje
Roman Polanski (2011) – Francia
Un adolescente agrede a otro con un palo, pocos días después los padres de ambos se reúnen para arreglar el asunto. Este es el argumento principal de «Un Dios salvaje», la película que te proponemos en esta ocasión.
Dirigida sobriamente por el mítico director polaco Roman Polanski, la película demuestra haber sido escrita para el teatro, y es que el guión de Yasmina Reza había sido todo un éxito en los teatros franceses, y en esta ocasión entre ella y Polanski lo adaptaron para el cine.

«Un Dios salvaje» nos muestra muchas más cosas de las que en apariencia esta agria comedia deja entrever. Podríamos pararnos a pensar en la educación que damos a nuestros hijos, el por qué se han comportado así, si son un reflejo de nosotros mismos, o si han actuado así porque no les hemos prestado la atención que merecen. Es curioso que los adolescentes que han sido el detonante de todo lo que va a suceder en la película a partir de entonces no aparezcan para nada en ella y, aunque el peso recae en sus padres, todo parece girar en torno a sus hijos, ¿o no?

Poco a poco y según avance la película iremos conociendo a las dos familias reunidas: el matrimonio cuyo hijo fue agredido, protagonizado por Jodie Foster y John C. Reilly, que reciben en su casa a los padres del adolescente agresor, protagonizado por Christoph Waltz y Kate Winslet. Ellos cuatro nos irán mostrando sus diferentes personalidades y maneras de afrontar el problema acaecido con sus respectivos hijos: las posturas están claras y las mínimas diferencias que pueda haber se van a limar con una declaración de hechos conjunta y un café con tarta.

Y a partir de aquí iremos descubriendo el alma del ser humano, su mezquindad, su avaricia, su ego desmedido, su egoísmo, una imagen patética, que ilustra bastante bien el perfil medio de cualquier familia de clase media occidental.
No os cuento nada más. Os animo a que la veáis en versión original, ya que los actores están a un gran nivel (en especial Christoph Waltz y Jodie Foster), y entre puñalada y puñalada siempre encontraremos una pizca de humor necesario para digerir este drama disfrazado de comedia.

Además de ser corta de por sí (sólo dura 80 minutos), la película se os pasará en un santiamén mientras observáis estupefactos la deconstrucción de la típica familia burguesa de hoy en día. Quizás te veas reflejado en ella, o quizá no, pero lo que está claro es que esta película no te dejará indiferente.
Accattone

El cochecito
Marco Ferreri (1960) – España
Don Anselmo, un anciano ya retirado, decide comprarse un cochecito de inválido motorizado, ya que todos sus amigos pensionistas poseen uno. La familia se niega ante el capricho del anciano, pero él decide vender todas las posesiones de valor para comprárselo.

Anselmo, Pepe Isbert, quiere un cochecito de inválido porque su mejor amigo se ha comprado uno, se va de excursión y no puede ir con él. Se queda solo y aburrido en casa, sin darse cuanta de que aún puede andar.

Pepe Isbert está sensacional en esta película, en el papel de un abuelo que vive en casa de su hijo, pero que nadie tiene en consideración. Intenta por todos los medios conseguir el cochecito, y para ello venderá hasta las joyas de la abuela.
El guionista de la película es Rafael Azcona, que vuelve a aparecer en esta sección, ya lo hizo con Muerte de un ciclista y Plácido y ahora con El cochecito. Sin lugar a dudas es uno de los grandes en este país y clave en esta época dorada del cine.

Marco Ferreri aporta esa parte del neorrealismo, mostrando historias de la vida cotidiana, por supuesto con escenas corales, dos, tres, cuatro personajes se van incorporando a la escena y todo el mundo habla, un chascarrillo, unos gestos etc…, llenando la escena de acción llegando a crear situaciones agobiantes.

Es una de las obras más importantes del cine español, en tono de comedia se trata el tema de la vejez y su situación en nuestra sociedad, no creo que sea un tema que este resuelto.
Disfruten de esta película y también del verano que llega.
Uranio 235