Madurez

Nebraska (2013) – Alexander Payne

NEBRASKA CARTEL

PELíCULA RECOMENDADA (Artículo incluido en la publicación Compromiso y Cultura)

Nebraska
Alexander Payne (2013) – EEUU.

Tuve la suerte de ver esta película al poco tiempo de su estreno en versión original, una tarde en un casi vacío patio de butacas de un cine de Madrid, y la verdad es que me fue atrapando inexorablemente fotograma a fotograma. Me sumergí profundamente en ella hasta el punto de llegar a convertirme en un «polizón» del asiento de atrás del vehículo en el que Woody Grant y su hijo emprenden un surrealista viaje desde Montana hasta Nebraska.

NEBRASKA WOODY ENFADADO

Nebraska es un peculiar «road movie» que, aparte de mostrarnos multitud de parajes de la América profunda, se centra en mostrarnos el paisaje interior de Woody, un anciano con evidentes síntomas de demencia senil al que le ha llegado una carta publicitaria en la que le dicen que ha ganado 1 millón de dólares, y que solo tiene que ir a recogerlos a Nebraska. A partir de entonces Woody moverá cielo y tierra para poder llegar hasta allí. A pesar de que a su familia le parece un disparate, Woody conseguirá un aliado y un compañero de viaje: su hijo David. Durante el transcurso de la película nos daremos cuenta de por qué.

NEBRASKA WOODY Y SU HIJO

Conforme avance el viaje iremos descubriendo la personalidad de padre e hijo según se vayan dando situaciones. Woody no fue el mejor padre, pero quizás tuvo sus motivos; conoceremos episodios de su juventud e incluso haremos una parada en mitad del viaje para conocer el pueblo natal de Woody y a sus familiares, que podrían pasar con nota el casting para una película de los hermanos Cohen.

NEBRASKA EL VIAJE

Es Nebraska una película de más oscuros que claros, remarcada por una excelente fotografía en blanco y negro que refleja el poso amargo y de frustración de las vidas de los diferentes personajes que se cruzan en el camino de Woody y David. Pero tranquilos, la forma de entender la vida de ese cascarrabias que es Woody nos sacará más de una sonrisa y rebajará los momentos de tensión que se vayan creando.

NEBRASKA LA FAMILIA DE WOODY

Resaltar la magnífica interpretación de Bruce Dern en el papel de Woody que, a pesar de llevarse la Palma de oro en el Festival de Cannes como mejor actor, no fue nominado a esa categoría ni en los Globos de Oro ni en los Oscars. Quizás mostrar la cara real de la comunidad rural de la América profunda tuvo que ver en ello.

NEBRASKA WOODY EN EL BAR

Os recomiendo disfrutar de este viaje expiatorio junto a Woody y David como hice yo en su día, y que por cierto ya he repetido varias veces. Viviréis un carrusel de emociones que nos irán llevando al destino final, Nebraska. Una película dura, melancólica, bella y enternecedora pero sobre todo, real.

Accatone

Share
Sin comentarios »

Arrugas (2011) – Ignacio Ferreras

arrugas-cartel-de-la-pelicula

PELíCULA RECOMENDADA (Artículo incluido en la publicación Compromiso y Cultura)

Arrugas.
Ignacio Ferreras (2011) – España

Al parecer, al gobierno en funciones le han bastado 4 años para vaciar la hucha de las pensiones, así que en el caso de que lleguemos a la jubilación, el «retiro dorado» que se imaginan algunos puede convertirse en una auténtica pesadilla. Por si fuera poco, las expectativas para un anciano de hoy en día tampoco son nada halagüeñas, y si no échenle un vistazo a Arrugas, una película de animación dirigida el año 2011 por Ignacio Ferreras, basada en el cómic del mismo título del dibujante Paco Roca, quien por supuesto también participa en la adaptación del guión para el cine.

arrugas-emilio-y-miguel

Arrugas nos cuenta una historia habitual, la de Emilio, un anciano con principio de alzheimer que es ingresado por su hijo en una residencia de ancianos. Allí se encontrará con Miguel, un pícaro y a veces cínico anciano que le presentará a sus nuevos compañeros y le enseñará cómo es el día a día de la residencia.

arrugas-dormidos

No nos engañemos, Arrugas es un película de animación para adultos, aunque debería ser de visión obligada en cualquier colegio de enseñanza media. La película trata, en clave humor y con mucha ternura hacia sus personajes, la dureza de ser un anciano a día de hoy. Unos ancianos que sufren la marginación de la sociedad por no ser útiles para la vida diaria y, lo que es más triste, el «abandono» de sus hijos, que por unas cosas u otras han dejado de lado a la personas que cuidaron de ellos una gran parte de sus vidas.

arrugas-actividades-de-la-residencia

Otros aspectos controvertidos aparecen en la película, por ejemplo el del funcionamiento de las residencias geriátricas, el alzheimer, la eutanasia, o la soledad que sufren los ancianos. A pesar de la dureza de muchos aspectos, el formato animado y un guión con muchos momentos cómicos aligeran (en alguna ocasión quizá demasiado) el desarrollo de la trama.

arrugas-visita-de-la-familia

Arrugas es una proclama a favor de la dignidad, contra el olvido inmerecido y el destierro al que sometemos a nuestros mayores; es un homenaje hacia ellos y a los que algún día llegarán a serlo. También es una celebración de la vida, la amistad y el amor.

arrugas-soledad

Y nos deja un claro aviso de lo que nos puede pasar a nosotros en un futuro no muy lejano si no volvemos al origen de ese respeto ancestral, casi sagrado, que se tenía antes por los mayores, donde la experiencia vivida por nuestros abuelos se convertía siempre en riqueza personal para los hijos y no una carga o un estorbo como en la actualidad.

Vean Arrugas y recapaciten, porque algo estamos haciendo mal.

Accattone.

Share
Sin comentarios »

El cochecito (1960) – Marco Ferreri

El cochecito
Marco Ferreri (1960) – España

Don Anselmo, un anciano ya retirado, decide comprarse un cochecito de inválido motorizado, ya que todos sus amigos pensionistas poseen uno. La familia se niega ante el capricho del anciano, pero él decide vender todas las posesiones de valor para comprárselo.

Anselmo, Pepe Isbert, quiere un cochecito de inválido porque su mejor amigo se ha comprado uno, se va de excursión y no puede ir con él. Se queda solo y aburrido en casa, sin darse cuanta de que aún puede andar.

Pepe Isbert está sensacional en esta película, en el papel de un abuelo que vive en casa de su hijo, pero que nadie tiene en consideración. Intenta por todos los medios conseguir el cochecito, y para ello venderá hasta las joyas de la abuela.

El guionista de la película es Rafael Azcona, que vuelve a aparecer en esta sección, ya lo hizo con Muerte de un ciclista y Plácido y ahora con El cochecito. Sin lugar a dudas es uno de los grandes en este país y clave en esta época dorada del cine.

Marco Ferreri aporta esa parte del neorrealismo, mostrando historias de la vida cotidiana, por supuesto con escenas corales, dos, tres, cuatro personajes se van incorporando a la escena y todo el mundo habla, un chascarrillo, unos gestos etc…, llenando la escena de acción llegando a crear situaciones agobiantes.

Es una de las obras más importantes del cine español, en tono de comedia se trata el tema de la vejez y su situación en nuestra sociedad, no creo que sea un tema que este resuelto.
Disfruten de esta película y también del verano que llega.

Uranio 235

Share
Sin comentarios »

Umberto D. (1952) – Vittorio de Sica

Umberto D.
Vittorio de Sica (1952) – Italia

Umberto Domenico Ferrari es un jubilado que intenta sobrevivir con su miserable pensión. Sumido en la pobreza, vive en una pensión, cuya dueña lo maltrata porque no consigue reunir el dinero necesario para pagar el alquiler de su habitación. Los únicos amigos que tiene en este mundo son una joven criada y sobre todo su perro Flike.

Umberto es un jubilado que apenas llega a fin de mes, vive con lo justo en una pensión de mala muerte, está enfermo y como compañero tiene a un perro. El anciano es un personaje enternecedor, visto a través de los ojos de Vittorio de Sica, que nos llega a emocionar.

No hace falta crear un drama, solo es necesario mostrar lo que ocurre. Gran película y magnifica interpretación de Carlo Battisti, Umberto D. es una de la grandes obras del neorrealismo italiano.

En esta ocasión, el director deja algo para el lirismo en algunas escenas y algunos toques de humor que rebajan el drama. Da lo mismo, la caída de Umberto y su desmoronamiento es inevitable, cuando llega a su habitación en obras, la decisión parece tomada.

Umberto D. es uno de los grandes dramas del cine, está rodada con gran delicadeza y sencillez, dejando algunos planos que son muy famosos en el cine y Flike, su perro, es el único capaz de sacarlo de su abismo.

En cierta manera es una película de corte social, donde vemos a un protagonista sin familia al que la pensión apenas le llega, y no tiene ni un solo apoyo a su alrededor, algo que también se observa en Ladrón de bicicletas y Milagro en Milan, películas también dirigidas por Vittorio de Sica.
Puedo asegurar que la imagen que ven debajo es una de las escenas del cine que mas me han emocionado nunca.

Disfruten de esta película y sean felices.

Uranio 235

Share
2 Comentarios »

Sin perdón (1992) – Clint Eastwood

Sin perdón
Clint Eastwood (1992) – Estados Unidos

Hay veces que los dioses del cine nos entregan un regalo y esta vez Clint Eastwood no solo nos da un regalo en forma de película, sino que nos lo ofrece en el genero western, por aquel entonces algo olvidado por los estudios de cine.

El argumento es el mil veces visto en el cine del oeste, pero nos encontramos con unos personajes perfectamente descritos con todos sus miedos. Ya no vemos las muertes en el oeste como algo limpio, donde el malo muere de un tiro certero. Vemos las muertes como lo que son, actos sucios y cobardes, algo que hasta el propio William Munny, asesino de mujeres y niños, además de un marshall de los EE. UU., no puede cometer si no es estando borracho.

No voy a ocultar que al que aquí escribe tiene a Eastwood como uno de sus directores de cabecera y en Sin perdón se encumbra. No voy a negar que la manera con la que Eastwood graba cada plano está más que meditada, no voy a negar que llego a empatizar con William Munny, el antihéroe y, por supuesto, no negaré que es una de mis películas favoritas.

Ya conocen el argumento, ya ven la realidad del oeste, lo lejos de la idealización donde lo coloca Eastwood en esta ocasión. Pero aún va mas allá cuando después de que parezca que ha finalizado la película, esta todavía no ha llegado a su clímax. Y es que los 15 minutos no sólo están grabados como el resto de la película de una manera formidable, sino que el guion te lleva de manera irremediable a esta conclusión, sin dar lugar a las florituras, donde el protagonista explica durante cinco minutos los motivos que le han traído hasta aquí. No, no ocurre esto, lo que ocurre es la culminación de las acciones que se han ido entrelazando en la película, sin dar lugar a edulcorantes.

Es un western y tiene las características esenciales de este tipo de films. Unos malos, unas pobres prostitutas que son maltratadas, un sheriff arrogante y protector de los maltratadores, unos caza-recompensas que hacen el papel de buenos, un pistolero que malvive, un amigo suyo, y un joven aprendiz de pistolero.

Uranio 235

Esta es la programación del mes de mayo de nuestro entrañable Cine Club Delicatessen, que llega cargado de buen cine. Como siempre la entrada es libre, y por si fuera poco y te quedas con ganas de más, después de cada película habrá un coloquio sobre la misma en la cafetería que hay junto a la sala de proyección, al que por supuesto estás invitado/a.

PROGRAMACION DEL MES DE MAYO 2012:
Lugar: Liceo C/Mayor 43 Alcañíz (Teruel).

-Miércoles 2 de mayo: La rosa púrpura del Cairo (1985), de Woody Allen
-Lunes 7 de mayo: Vacaciones de Ferragosto (2008), de Gianni Di Gregorio
-Lunes 14 de mayo: Victor o Victoria (1982), de Blake Edwards
-Lunes 21 de mayo: El crepúsculo de los Dioses (1950), de Billy Wilder
-Lunes 28 de mayo: El desprecio (1963), de Jean-Luc Godard

Share
1 Comentario »