La favorita (2018) – Yorgos Lanthimos

Sin comentarios » | 26 - junio - 2019

LA FAVORITA CARTEL

PELíCULA RECOMENDADA (Artículo incluido en la publicación Compromiso y Cultura)

La favorita
Yorgos lanthimos (2018) – Reino Unido

En estos últimos tiempos tan abigarrados de consultas electorales, sus consabidos pactos, dimisiones, incluso algún caso importante de transfuguismo, me ha venido a la cabeza una muy interesante película que pude ver hace poco tiempo. Se trata de La favorita, dirigida por uno de mis directores favoritos de los últimos años, el griego Yorgos Lanthimos, del cual ya os propuse la turbadora película Canino. Y es que, aunque la película esté ambientada a principios del siglo XVIII y sus principales protagonistas sean mujeres (esto va por el tema de la paridad), las intrigas palaciegas me recuerdan mucho a la política actual, donde para llegar a los puestos de mando de los partidos tienes que ir destruyendo a tus propios compañeros.

LA FAVORITA LA REINA

El cine de Lanthimos es retorcido, a veces surrealista y con muchos toques de humor negro, pero es tan personal que no se ha notado nada su primera incursión en el cine de época. Es más, yo diría que La favorita se ha convertido en una de las cumbres de su filmografía. Una historia tantas veces contada como la de los conchabeos, las maquinaciones y los pecados ocultos de la corte, adquiere una nueva dimensión bajo el prisma de la cámara de Yorgos Lanthimos.

LA FAVORITA LA SIRVIENTA

Comenzando por el suntuoso palacio, y los no menos suntuosos vestidos, el cuidado estético en esta película es sobresaliente, la fotografía realza los claros y oscuros de la vida palaciega como pocas veces se ha visto en el cine de época, aprovechando la luz natural y sin recurrir a ningún tipo de artificio. Por si fuera poco, la música acompaña con acierto y variedad los momentos solemnes, grotescos o decadentes que irán aconteciendo en el transcurso de la historia. Pero el verdadero punto fuerte de la película son sus tres principales protagonistas, que como he dicho antes están interpretadas por mujeres, con especial atención a la Reina, protagonizada magistralmente por la actriz Olivia Colman, papel que le llevó, entre otros muchos premios, a ganar merecidamente el Oscar a la mejor actriz.

LA FAVORITA LA AMIGA

El ritmo pausado del cine de Lanthimos se mantiene en La favorita, pero te aseguro que esta singular historia te acabará enganchando y esta trama, en la que por cierto los hombres son meras comparsas, te dejará pegado en el asiento hasta el final. Además, el cine del director griego está lleno de simbolismos y metáforas que tienen mucho que ver con nuestra sociedad actual y con la idiosincrasia humana. Nada aparece sin ningún motivo y todos los personajes y situaciones que conforman la película están pasados por el filtro personal e intransferible de Lanthimos. Así que prepárate para disfrutar de esta gran comedia negra, de una película de época que, aunque con otros actores, se sigue representando a día de hoy en los escenarios del poder de nuestra sociedad.

Accatone.

Share

Temas: , , , , , , ,

Ábrete de Orejas Nº 96 – Música de 1964

Sin comentarios » | 29 - mayo - 2019

Bienvenidos/as al programa Nº 96 de Ábrete De Orejas.
Iniciamos un apasionante viaje musical por el año 1964, un excitante año que supuso el inicio de la carrera discográfica de muchos de los grupos que iban a pasar a formar parte de la historia de la música moderna. En plena «British Invasion» también abriremos nuestras orejas hacia el soul o el blues, y pegaremos una escucha a lo que se hizo también en 1964 en estas tierras. ¡Acompáñanos!

Pulsa el play de debajo, y escucharás parte de la mejor música de 1996.


Descarga MP3

Seguimos con nuestras secciones habituales en el blog, en las que os invitamos a participar; podéis comentar y sugerir lo que se os ocurra en cada una de ellas.

Clip de audio: Es necesario tener Adobe Flash Player (versión 9 o superior) para reproducir este clip de audio. Descargue la versión más reciente aquí. También necesita tener activado Javascript en su navegador.

Share

Temas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Her (2013) – Spike Jonze

Sin comentarios » | 29 - mayo - 2019

HER

PELíCULA RECOMENDADA (Artículo incluido en la publicación Compromiso y Cultura)
Her
Spike Jonze (2013) – Estados Unidos

¿Os habéis parado a pensar en cuánto han cambiado los tiempos desde nuestra más tierna infancia hasta el día de hoy? Jugábamos en la calle, no teníamos móviles, así que para comunicarnos entre nosotros teníamos que vernos. En poco tiempo, llegaron los vídeo juegos, los ordenadores, los móviles… y nuestra forma de relacionarnos cambió para siempre. Nosotros que hemos tenido la oportunidad de vivir a caballo entre las dos épocas tal vez podamos valorarlo en su justa medida, pero ¿y nuestros hijos?. Por eso podría ser un buen ejercicio ver junto a ellos Her, la película que presentamos este mes, e intentar sacar alguna conclusión sobre el momento al que hemos llegado en el vertiginoso progreso tecnológico que nos ha llevado a este mundo «macro-comunicado».

HER THEODORE

Her nos cuenta la vida de Theodore, a punto de divorciarse y quedarse solo. Para mitigar su soledad se compra un nuevo sistema operativo de inteligencia artificial diseñado para satisfacer cualquier necesidad del usuario. Samantha, que así se llama la voz femenina del sistema operativo, y Theodore inician una relación que provocará cambios en la vida de este último.

HER FOTOGRAFÍA

Es bastante contradictorio que en plena era de la comunicación global sea cuando mayores cuadros de depresión sufre el hombre moderno. Nos sentimos solos cuando jamás hemos podido comunicarnos con tanta gente en tan poco tiempo. Menuda paradoja. El director Spike Jonze nos lo muestra con habilidad en esta película y nos adentra en un futuro distópico, que ya no es tan futuro, ni mucho menos utópico, tan sólo 6 años después de haberse estrenado esta película.

HER ESCUCHANDO A SAMANTHA

Her es sorprendente, brillante, emotiva, desasosegante. En clave de comedia va introduciéndonos en la humana mente de Theodore y la cibernética de Samantha. Con esa excusa el director nos va a hacer plantearnos cuál es la verdadera relación que tiene el ser humano con los avances tecnológicos y cuál podría llegar a ser. La película trata temas como la soledad, las relaciones humanas, los complejos o los miedos que se producen al romperse una relación, la necesidad de tener a alguien al lado o la de aislarse del mundo exterior y refugiarse en el cibernético.

HER CONTACTO HUMANO

Con una espléndida fotografía y unas impactantes imágenes de un mundo distópico, el peso de la película recae en Joaquin Phoenix, que como siempre está magnífico, y la voz de Samantha, interpretada por Scarlett Johansson. Poco más basta para que Her nos meta de lleno en esta historia ¿de amor? Juzgad vosotros mismos. Solo sé que poco después de ver la película, un escalofrío me recorrió el cuerpo cuando dentro de un ascensor alguien junto a mí se puso a hablar con el robot de su móvil. El futuro ha llegado: ¿las nuevas tecnologías nos ayudarán a sentirnos menos solos o acabarán deshumanizándonos? Denle una oportunidad a Her y quizás puedan responder.

Accatone.

Share

Temas: , , , , , , , , , , , ,

La caza (2012) – Thomas Vinterberg

Sin comentarios » | 29 - mayo - 2019

LA CAZA PORTADA

PELíCULA RECOMENDADA (Artículo incluido en la publicación Compromiso y Cultura)

La caza
Thomas Vinterberg (2012) – Dinamarca

Este mes os propongo el visionado de La caza, una de las películas que más me han hecho pensar y más en vilo me han mantenido en los últimos años. El cine de Thomas Vinterberg, del que por cierto ya comenté su película Celebración anteriormente, sigue bajo los parámetros de la crítica a la especie humana y la manera de relacionarse entre sí. En esta ocasión Vinterberg nos cuenta la historia de Lucas, un divorciado que ha conseguido reencauzar su vida trabajando como docente en una guardería, ha encontrado nueva pareja y, lo que es más importante, parece que va a recuperar a su hijo que quiere volver a vivir con él. Pero tan grata situación se va a ver gravemente alterada por un pequeño detalle que sembrará la desconfianza de todo el pueblo en el que vive hacia él. En un momento, la vida de Lucas va a cambiar para siempre; pase lo que pase, la huella que esos días van a dejar sobre su persona, no se borrará nunca.

LA CAZA LA NIÑA

La película disecciona con maestría una sociedad que ha llevado a la sobreprotección de los niños y a una paranoia muy peligrosa que conduce a poner a una persona el cartel de culpable sin ningún pudor y saltándose por supuesto la presunción de inocencia. Con su acostumbrado ritmo sosegado, Thomas Vinterberg nos va metiendo poco a poco en ese callejón sin salida en el que se ha visto atrapado Lucas. La tensión y la angustia irán en aumento hasta hacerse casi insoportables, tan insoportables como los días que va a tener que padecer Lucas en ese pueblo, o quizás hasta el resto de sus días.

LA CAZA DE CACERIA

Aunque podría haber sido real, la historia de La caza está basada en una conversación que el director de la película tuvo con una psicóloga infantil, que también le cedió los ejercicios resultantes de su trabajo con los niños. Con esta información elaboró la trama y el guión de la película libremente, así que se tomó alguna licencia que quizás pueda desvirtuar algo la historia.

LA CAZA EN LA IGLESIA

Aparte de tratar un tema tabú como el abuso infantil, y además hacerlo desde el prisma del posible culpable, la película desmenuza con precisión a la sociedad danesa, que no nos engañemos por muy lejos que esté, se parece estremecedoramente a la nuestra. En una época en la que en los medios de comunicación los fakes están a la orden del día, hacemos lo mismo que los habitantes de este pequeño pueblo danés: creernos lo que vemos u oímos sin comprobar las fuentes, y como lo dice mucha gente, convertimos algo ficticio en algo que ha ocurrido. Y lo que es peor, la masa alienada y paranoica inicia la caza.

Accatone

Share

Temas: , , , , , ,

Ábrete de Orejas Nº 95 – Especial magacín 25/4/2019

Sin comentarios » | 25 - abril - 2019

Volvemos como cada mes, en este caso el Ábrete De Orejas Nº 95 es en formato magacín, así que podremos escuchar una selección de música apta para todos los públicos en las distintas secciones que componen el programa. Ya sabes que puedes participar en cada una de ellas, con tus sugerencias, aportaciones, críticas etc., etc. Puedes hacerlo en este mismo blog, en el mail del programa o en su página de Facebook.

Pulsa el play de debajo, y escucha este Ábrete De Orejas 95 Especial Magacín apto para todos los públicos.



Descarga MP3

Seguimos con nuestras secciones habituales en el blog, en las que os invitamos a participar; podéis comentar y sugerir lo que se os ocurra en cada una de ellas.

Clip de audio: Es necesario tener Adobe Flash Player (versión 9 o superior) para reproducir este clip de audio. Descargue la versión más reciente aquí. También necesita tener activado Javascript en su navegador.

Share

Temas: , , , , , , , , , , , , , , ,

El Nuevo Nuevo Testamento (2015) – Jaco Van Dormael

Sin comentarios » | 25 - abril - 2019

EL NUEVO NUEVO TESTAMENTO CARTEL

El Nuevo Nuevo Testamento
Jaco Van Dormael (2015) – Bélgica.

Este mes os presentamos una inclasificable película, y digo inclasificable porque es una película distinta a lo que estamos acostumbrados a ver. Solo por eso merece la pena aproximarse a ella y darle una oportunidad. Según el perfil del espectador, esta película puede ser una gamberrada con mensaje, una comedia melancólica, una broma de mal gusto sobre la religión, una surrealista película realista, un chiste existencialista, o quizás una certera crítica a la manera de vivir nuestras vidas disfrazada de comedia traviesa. Tal vez sea todas estas cosas al mismo tiempo, o puede que después de verla no te parezca ninguna de ellas. Lo que está claro es que El Nuevo Nuevo Testamento no te dejará indiferente, ni para bien, ni para mal.

EL NUEVO NUEVO TESTAMENTO LA CASA DE DIOS

Pongámonos en situación: Dios vive con su mujer y su hija pequeña; las relaciones entre ellos digamos que no son buenas (me atrevería a decir que inexistentes). Ea, la hija de 10 años,decide escaparse del hogar para reinventar el Nuevo Testamento que creó su padre, pero antes de ello, y a modo de venganza,cambiará el curso de las vidas de los humanos que su padre tenía tan controlado. A partir de aquí se sucederán un montón se situaciones cómicas y absurdas, contadas de manera a veces irreverente y donde el humor negro es el ingrediente principal. El director pretende ponernos frente a frente con nuestra propia existencia, pero lo hace de manera original: lo que a muchos le puede parecer una bufonada, puede ser una sátira surrealista sobre las miserias del ser humano.

EL NUEVO NUEVO TESTAMENTO EA2

Aparte de la multitud de situaciones y personajes que van desgranándose durante toda la película, son de destacar la bella fotografía y una espectacular puesta en escena de las localizaciones y los efectos especiales que nos recordarán a los que hemos visto en películas como Amèlie o Delicatessen. La banda sonora también es muy importante para la trama de la película como podréis comprobar.

EL NUEVO NUEVO TESTAMENTO LOS APOSTOLES

Así que os aconsejo quitaros cualquier tipo de prejuicio y que os dejéis llevar por esta disparatada ¿comedia?, repleta de mala uva, que cuenta más de lo que parece que quiere contar, y quetal vez envuelva demasiado la película en trucos visuales y deje un poco de lado el ritmo humorístico en la segunda parte del film desvirtuando el resultado final. Por cierto, y ya que hablamos del final, os aconsejo que no os levantéis de vuestra butaca hasta que hayan finalizado todos los créditos.

Accattone.

Share

Temas: , , , , , , ,