Tierra baja (2024) – Miguel Santesmases
Sin comentarios » | 29 - abril - 2022
PELÍCULA RECOMENDADA (Artículo incluido en la publicación Compromiso y Cultura)
Tierra baja
Miguel Santesmases (2024) – España
El director de cine Miguel Santesmases vuelve a aparcar para el cine su condición de urbanita, como ya hiciera para su filme Días azules (2006), donde la historia transcurre en un pueblo de la costa gallega. En esta ocasión, traslada el relato de su nueva película, Tierra baja, a los orígenes de sus antepasados, concretamente al pueblo turolense de Belmonte de San José, lugar donde vivía su abuela y del que el director guarda una colección de imborrables recuerdos. Bastantes de esos recuerdos han formado parte en pequeñas pinceladas de la historia de Tierra Baja iniciada por el propio Santesmases ya hace muchos años. Con el paso del tiempo la ha ido vistiendo y desvistiendo, modificando y transmutando hasta que, conjuntamente con la también directora, guionista, e incluso ex-ministra de cultura, Ángeles González-Sinde, han logrado llegar al guion definitivo que ha conformado Tierra Baja.

La película nos cuenta la vida de Carmen, una guionista que ha dejado Madrid y se ha trasladado a la solitaria masía heredada de su abuela en la comarca del Bajo Aragón, para buscar la calma, desestresarse y quizás encontrarse a sí misma. Allí intentará aumentar la producción de sus olivos, con la ayuda de dos amigas que la admiran y de Damián, un manitas que se siente atraído por ella.

En Tierra Baja, Miguel Santesmases ha tirado de emociones, de profesión y de conocimiento del terreno para conformar una historia en la que su alter ego en la película, Carmen (Aitana Sánchez-Gijón), intenta encontrar el equilibrio personal en una etapa de madurez en la que el trabajo ha acabado absorbiendo su vida. «Yo no dejé el cine, el cine me dejó a mí», asegura en un momento de la película. Vacía y dubitativa, busca consejo en los mayores, como siempre se ha hecho en los pueblos. Y como buena guionista, tiene que decidir el camino que va a seguir su propia historia vital. El problema es que una guionista tan perfeccionista y trabajadora tiene muchísimas vías para poder escribir su propio relato. Tantas como las que el propio Miguel Santesmases esbozó para poder crear Tierra Baja.

El peso de la película recae en los dos protagonistas de la misma: Eduardo, un sobrio Pere Arquillué y sobre todo en Carmen, magníficamente interpretada por Aitana Sánchez-Gijón. Por cierto, cabe mencionar que la excelente actriz, va a recibir en los próximos días un merecido Goya de Honor en los premios que otorga la Academia de Cine española.

Los bellos y tranquilos parajes que nos ofrecen la comarca del Mezquín y la ciudad de Alcañiz entre la primavera y el verano, hacen que parezca fácil la gran labor realizada por Alberto Pareja en el apartado de la fotografía, sin duda uno de los más destacados de la película. El sonido también juega un papel importante y es fundamental para infundir el sosiego y la relajación que experimenta Carmen en su masía. Incluso el sonido del cierzo, el viento más característico de Aragón, logra envolver al espectador cuando aparece moviendo las ramas de los árboles entre discreto y amenazante.

La banda sonora creada al piano por el músico Alejandro Román es sencilla pero efectiva. Con una simple melodía basada en un extracto de un tema de Bach, consigue transmitir una especie de emoción muy íntima en las contadas y acertadas apariciones de ese sonido de piano que siempre logra hacerte encoger el alma.

La realización tan artística de Miguel Santesmases nos da la sensación de una manera clásica de hacer películas que ya casi no existe en el cine español. Tierra baja es una obra reflexiva, contemplativa incluso, que invita a mecerse con el canto de los pájaros, el rumor del viento, incluso el silencio, y dejarse llevar por el ritmo de la naturaleza, donde el tiempo corre bastante más despacio que en la urbe, pero cada pequeña cosa tiene su pequeña gran importancia. A mí me ha recordado en ocasiones al cine de Truffaut o Rohmer.

En esta visita a los problemas de la España vaciada, no faltarán el queso y las viandas de la tierra, siempre regadas con buen vino. La jota, el reencuentro, las decisiones del pasado, la amistad, el arraigo ancestral, un baile griego e incluso ¡unas gotas de lluvia! Acércate a la Tierra Baja y destapa esta matrioska una y otra vez hasta que encuentres el guion perfecto que tanto ansía Carmen.
Accattone
Temas: CRÍTICA DE CINE, CRITICA DE PELICULA, DRAMA, PELICULA FAVORITA, PELÍCULA RECOMENDADA