Ábrete de Orejas Nº 92 – Música de 1993

Sin comentarios » | 24 - enero - 2019

Bienvenidos/as al programa Nº 92 de Ábrete De Orejas.
En este caso repasamos el año musical de 1993, cuando el grunge reinaba todavía en las listas de éxitos. Aunque ya comenzábamos a descubrir multitud de bandas jóvenes englobadas en el nuevo rock y pop alternativo. También quedaban algunas bandas de rock clásico, una de ellas incluso resurgió ese mismo año, y al mismo tiempo el indie español daba sus primeros pasos… ¡Esas y muchas más cosas descúbrelas musicalmente con nosotros!

Pulsa el play de debajo, y escucharás parte de la mejor música de 1993.



Descarga MP3

Seguimos con nuestras secciones habituales en el blog, en las que os invitamos a participar; podéis comentar y sugerir lo que se os ocurra en cada una de ellas.

Clip de audio: Es necesario tener Adobe Flash Player (versión 9 o superior) para reproducir este clip de audio. Descargue la versión más reciente aquí. También necesita tener activado Javascript en su navegador.

Share

Temas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

El Capitán (2017) – Robert Schwentke

Sin comentarios » | 24 - enero - 2019

EL CAPITAN CARTEL

PELíCULA RECOMENDADA (Artículo incluido en la publicación Compromiso y Cultura)

El Capitán
Robert Schwentke (2017) – Alemania.

En un género tan trillado como el cine bélico y una guerra tan cinematográfica como la Segunda Guerra Mundial, es difícil que una película te sorprenda. Pues bien, El Capitán lo hace de manera magistral por varios motivos.En primer lugar, la historia que nos cuenta esta película basada en hechos reales no nos habla de la linea de frente, no veremos batallas entre nazis y aliados. Tampoco veremos campos de concentración de judios,de hecho no veremos ningún judío ni ningún soldado aliado en toda la película.

EL CAPITAN PERSECUCION

La acción de la película se desarrolla fuera del campo de batalla, y nos va a describir la figura de los desertores esos que por unos motivos u otros quieren huir del conflicto.
Asistiremos estupefactos a una función fantasmagórica, en una especie de mundo paralelo de seres vacíos, desmoralizados (en todos los sentidos), donde los más bajos instintos salen a relucir en un lugar donde la ley predominante es la del más fuerte y por supuesto la del más listo. El instinto de supervivencia está activado al cien por cien en unos momentos en los que el final de la guerra parece próximo y los alemanes se han dado cuenta de que la derrota es inminente.

EL CAPITAN CASUALIDAD

Con una fotografía en blanco y negro de matricula de honor que nos va a manejar a su antojo en los diferentes escenarios y situaciones de la película, seguiremos junto al enigmático «soldado» Willi Herold en su camino por la supervivencia. Como casi siempre en la vida cuando todo parece perdido una pizca de suerte puede cambiarlo todo, pero también para los que le rodean.

EL CAPITAN EJERCIENDO

El Capitán es un complejo estudio de la psique humana, y más cuando esta se ve sometida a situaciones y presiones insoportables. Veremos hasta dónde puede llegar el ser humano para seguir vivo, veremos las causas de las atrocidades de la guerra en la psicología de personas completamente normales, la pérdida de la moral, la deshumanización, el efecto del poder y el totalitarismo.

EL CAPITAN JUERGA

Por poner un pero a la película, quizás Willi Herold, el personaje principal no esté lo suficientemente descrito para que tengamos alguna noción de como era en realidad antes de la guerra y así poder comprender sus decisiones esos últimos días del conflicto. Por lo demás, un gran ejercicio de cine que nos va a mantener sobrecogidos durante todo el metraje, y con un guiño final con mucha intención por parte del director que nos avisa del incierto futuro que se cierne sobre la vieja Europa de nuestros días. Así que dejar pasar la lista de créditos hasta el final. Estáis avisados.

Accattone

Share

Temas: , , , , , , , , ,

Black mirror (2011) – Charlie Brooker

Sin comentarios » | 24 - enero - 2019

BLACK MIRROR

PELíCULA RECOMENDADA (Artículo incluido en la publicación Compromiso y Cultura)
Black mirror. Serie de televisión.
Charlie Brooker (Creador), Owen Harris, Carl Tibbetts, Otto Bathurst, Euros Lyn, Brian Welsh, Bryn Higgins, James Hawes, Dan Trachtenberg, Jakob Verbruggen, James Watkins, Joe Wright, Jodie Foster, Toby Haynes, John Hillcoat, David Slade, Timothy Van Patten, Colm McCarthy (2011)- Reino Unido

FUTURO TECNOLOGICO BLACK MIRROR

Como ya he hecho en alguna ocasión anterior, voy a recomendar el visionado de una serie, en este caso la británica Black Mirror, que ya va por la cuarta temporada. Pero que el formato de serie no te engañe, cada capítulo de Black Mirror es totalmente independiente del anterior, es una nueva historia que solo tiene en común con las demás el tema tratado: la tecnología y cómo sus avances nos afectan en nuestras vidas, en nuestra manera de relacionarnos e incluso en nuestra manera de ser.

Los creadores de Black Mirror se posicionan claramente y nos presentan en cada capítulo un futuro distópico en el que los humanos, buscando la comodidad y la felicidad con la invención de nuevas tecnologías, lo que consiguen es un resultado bastante aterrador.

EXPERIMENTO BLACK MIRROR

De los 19 capítulos que se han emitido hasta el momento, aunque hay alguno que puede estar un poco por debajo de los demás, la gran mayoría están a gran nivel. Si no os importa voy a destacar alguno, aunque como os digo os recomiendo ver la serie completa, y si es acompañada de vuestros hijos (seguramente más avezados que nosotros mismos en estas nuevas tecnologías), mejor que mejor.

El primer capítulo, quizás el más mediático de todos, titulado El himno nacional, es una corrosiva sátira de macabro humor en la que se despedaza la monarquía, la política y los medios de comunicación, y la utilización de los mismos para manejar a la opinión pública. Este capítulo fue emitido en abierto para todo el Reino Unido y tuvo una gran repercusión que hizo que los siguientes capítulos de Black Mirror fuesen esperados como agua de mayo.

EL HIMNO NACIONAL

El tercer capítulo, Tu historia completa, disecciona de manera magistral cómo las innumerables aplicaciones de los móviles consiguen hacerte sentir controlado, y su mala utilización puede provocar la destrucción de las relaciones entre las personas. Un oscuro futuro, que tal y como van avanzando las tecnologías de los gadgets, no queda tan lejos como pueda parecer. Inquietante capítulo.

Otro perturbador capítulo es Blanca Navidad, y qué mejores fechas que estas para verlo. En este caso se analiza qué nos puede pasar si abrazamos el uso de las nuevas tecnologías sin valorar el efecto que pueden causar entre nosotros y nuestros círculo de amistades.

CAIDA EN PICADO

Mi favorito es Caída en picado, en el que los «me gusta» que recibas en tus actividades diarias que cuelgas en tu perfil social, te hacen poder pertenecer a una escala social más elevada: cuantos más puntos, más facilidad para obtener lo que para ti sería una vida perfecta. Lo más aterrador acontece cuando esta misma semana nos enteramos que el gobierno chino ha presentado un proyecto que parece basado en este capítulo. Desgraciadamente la realidad supera la ficción.

Podría seguir destacando más y más capítulos, pero mejor os dejo que los veáis vosotros y saquéis vuestras propias conclusiones.

Accattone

Share

Temas: , , , , , , , , , , , , , ,

Ábrete de Orejas Nº 91 – Especial magacín 20/12/2018

Sin comentarios » | 18 - diciembre - 2018

Después de una temporada en el dique seco por problemas técnicos, etcétera, etcétera, regresamos con más fuerza si cabe, aunque nadie nos lo haya pedido;)
Así que aquí tienes un nuevo programa de Ábrete De Orejas, este es el número 91 y tiene novedades, de momento cambiamos la sintonía, y este mes el programa es en formato magacín con diferentes secciones.
Continuaremos haciendo especiales musicales sobre años o temas en concreto, así que la esencia de Ábrete De Orejas se mantiene. Por supuesto, estáis invitados a participar en el programa.
Pulsa el play de debajo, y escucha este Ábrete De Orejas 91 Especial Magacín apto para todos los públicos.


Descarga MP3

Seguimos con nuestras secciones habituales en el blog, en las que os invitamos a participar; podéis comentar y sugerir lo que se os ocurra en cada una de ellas.

Clip de audio: Es necesario tener Adobe Flash Player (versión 9 o superior) para reproducir este clip de audio. Descargue la versión más reciente aquí. También necesita tener activado Javascript en su navegador.

Share

Temas: , , , , , , , , , , , , , , ,

Sin amor (2017) – Andrey Zvyagintsev

Sin comentarios » | 18 - diciembre - 2018

SIN AMOR CARTEL DE LA PELICULA

PELíCULA RECOMENDADA (Artículo incluido en la publicación Compromiso y Cultura)

Sin amor
Andrey Zvyagintsev (2017) – Rusia

¡Estamos salvados! Todavía quedan jóvenes directores de cine con mucho talento y muchas cosas que decir en el panorama internacional. Desde Rusia nos llega el cine de Andrey Zvyagintsev, que nos sorprendió gratamente con su anterior película, Leviatán, una feroz crítica al gobierno de Putin. Como era de esperar, este le ha retirado cualquier apoyo económico para poder realizar la película que hoy nos ocupa. Con dinero europeo Zvyagintsev sigue en sus trece y en esta ocasión nos muestra de manera descarnada una sociedad rusa gris y vacía, sin ilusión, sin ganas, sin amor. Se vale para ello de una pareja divorciada que intenta vender su piso en común para terminar del todo una relación en la cual tienen un hijo, Alexey.

SIN AMOR ALEXEY

Alexey ha sufrido durante toda su vida la mala relación entre sus padres y, sobre todo, una falta de cariño alarmante que se denota claramente en los primeros fotogramas de la película. Hasta que un día decide irse de aquel infierno y desaparece sin dejar rastro. Es entonces cuando sus padres emprenden su búsqueda. Una búsqueda en la que el director de la película sigue lanzando dardos contra el gobierno de Putin, aunque esta película está principalmente centrada en la sociedad rusa.

SIN AMOR LA MADRE

Como en todo su cine, Zvyagintsev nos muestra la pequeñez del ser humano con grandes planos en los que unos vastos, fríos e inhóspitos paisajes de tono grisáceo se asemejan a las vidas de los protagonistas de esta película. Poco a poco conoceremos a Zhenya, la madre, y a Boris, el padre. El director disecciona con maestría a cada uno de ellos y nos hace una certera radiografía que quizás nos haga entender por qué se rompió la relación y, lo que es más importante, los sentimientos sobre su hijo Alexey. Conoceremos también a sus nuevas parejas. ¿Serán capaces de crear una verdadera familia?

SIN AMOR LA BUSQUEDA

Esto es a grandes rasgos Sin amor, una película en la que, no os equivoquéis, escenas de amor no faltan y además con plano fijo. Una película que nos va a hacer reflexionar muy mucho sobre el porqué de muchas familias desestructuradas, tantas relaciones rotas y cuántos hijos hay sufriendo sin tener ninguna culpa.

SIN AMOR BORIS

Desgraciadamente el tono pesimista de Sin amor no es para nada gratuito y, aunque la película sea una certera fotografía de la sociedad rusa, hay situaciones (más de las deseadas) que se asemejan al comportamiento de una familia cualquiera en nuestro mismo barrio. Por eso quizás un halo de angustia pueda asomarte en tu interior mientras reconozcas alguna de ellas al visionar esta descorazonadora película que muestra las vergüenzas de una sociedad deshumanizada en plena era de la comunicación.

Lo dicho, da una oportunidad a Sin amor y por supuesto a la carrera de este aventajado del nuevo cine ruso, Andrey Zvyagintsev. No te arrepentirás.

Accatone.

Share

Temas: , , , , ,

Tomboy (2011) – Céline Sciamma

Sin comentarios » | 18 - diciembre - 2018

TOMBOY CARTEL

PELíCULA RECOMENDADA (Artículo incluido en la publicación Compromiso y Cultura)
Tomboy
Céline Sciamma (2011) – Francia.

Si habitualmente no me gusta hablar del hilo argumental de la película para que no comencéis a verla prejuzgando desde un principio, con Tomboy todavía seré más estricto. Os aconsejo que veáis esta película sin ni siquiera leer la carátula del dvd y que no busquéis nada sobre ella en internet; seguro que después de verla me dais la razón.

LAURE Y SU VESTIDO

Así que poco os puedo contar de la película francesa Tomboy, simplemente presenta la historia de una niña de 10 años llamada Laure que por causa del trabajo de su padre se tiene que mudar a un barrio en las afueras de París con todo lo que eso supone. Hasta aquí el argumento está muy manido en cualquier película de adolescentes, pero que no te engañe, a pesar de su sencillez y apariencia Tomboy es una película para adultos. Eso sí, si tienes hijos en esa franja de edad sería muy recomendable que la vieseis juntos.

LAURE Y JEANNE

La familia de Laure se compone de su hermana pequeña, su padre y su madre, en los últimos meses de su tercer embarazo. Conforme avance la película observaremos cómo se desarrolla la relación con ellos y con sus nuevos compañeros del barrio. Huyendo de estereotipos Tomboy nos cuenta de manera sencilla, delicada y directa las peripecias de Laure en su nuevo barrio, mostrándonos una historia sin juicios de valor consiguiendo con situaciones cotidianas que el espectador se sienta identificado con una etapa de la vida que todos hemos pasado (hace mucho tiempo ya, por desgracia).

LAURE Y SU AMIGA

Si bien Alfred Hitchcock, con su habitual humor cínico-irónico después de rodar una película con Charles Laughton dijo: «Nunca se te ocurra hacer una película con animales, niños, ni con Charles Laughton», seguro que hubiese estado encantado de trabajar con Zoé Herán y Malonn Lévana (Laure y su hermana pequeña Jeanne, respectivamente), porque, la verdad, bordan su papel con una naturalidad asombrosa para su edad.

LAURE Y SU PADRE

Así que ya sabéis, os recomiendo Tomboy, una película pequeña, de bajo presupuesto pero que con una sencillez y ternura envidiable nos muestra una historia que nos toca a todos de muy cerca, que seguro que de una u otra manera la hemos vivido, y en la que tenemos todavía mucho que aprender. Padres, profesores, alumnos, ¡tienen que ver Tomboy!

Accattone.

Share

Temas: , , , , , , , ,