CRÍTICA DE CINE

Cinco lobitos (2022) – Alauda Ruiz de Azúa

PELíCULA RECOMENDADA (Artículo incluido en la publicación Compromiso y Cultura)

Cinco lobitos
Alauda Ruiz de Azúa (2022) – España

De un tiempo a esta parte las jóvenes directoras de cine en nuestro país se han convertido en la punta de lanza y en la referencia principal con la que el cine español puede mostrar orgulloso a todo el mundo su buen hacer tras las cámaras. El despegue fue primero a nivel nacional con la película Verano 1993, dirigida por Carla Simón. Después llegó Pilar Palomero con Las niñas, hasta que este mismo año, y de nuevo Carla Simón, ha conquistado al público y a la crítica del Festival de cine de Berlín con la notable Alcarrás.

Pero la cosa no se queda ahí, a esta lista de prometedoras directoras hay que añadir sin duda un nuevo nombre, el de Alauda Ruiz de Azúa, que me ha sorprendido gratamente con su debut cinematográfico Cinco lobitos. Ya lo dice el refrán, «Madre no hay más que una…», y en eso se convierte la película, en todo un homenaje a la madre y a la maternidad. Pero este no es el típico acto en el que todo el mundo echa flores al homenajeado. Si por algo destaca Cinco lobitos es por su veracidad, la película desprende autenticidad y no se queda en medias tintas para mostrar la verdadera realidad de la situación que viven las parejas jóvenes que acaban de ser padres por primera vez.

Aparte del gran guion escrito por la propia directora, cabe destacar el fenomenal duelo interpretativo mantenido durante la película por Laia Costa y la veterana Susi Sánchez. Esta última interpreta un papel que nos recuerda bastante al que hizo para la película La enfermedad del domingo, la cual recomendamos desde estas mismas páginas hace algunos números. También aparecen, pero en roles más secundarios (curiosamente como el que tienen en sus respectivas relaciones), Ramón Barea y Mikel Bustamante como abuelo y padre respectivamente. Otro gran acierto de una película con una carga tan emotiva es no caer en el sentimentalismo fácil. La directora se muestra sobria y comedida en ese aspecto, dejando que en los momentos más emotivos los silencios y las miradas sean los protagonistas.

En Cinco lobitos podremos presenciar las diferentes maneras de enfocar la maternidad de dos mujeres de la misma sangre, pero de distintas generaciones, y en menor medida el escaso compromiso paternal de los dos protagonistas masculinos, que por desgracia no parece haber cambiado mucho con el tiempo. La película también nos presenta ese vínculo especial que sin duda existe entre una madre y una hija, esos lazos invisibles casi telepáticos en los que la complicidad aparece a pesar de la poca comunicación que hubo entre ambas en el pasado. Como el mes anterior en el que comentamos la película 80 egunean, vuelve a aparecer el reservado carácter de los vascos, a los que tanto nos cuesta expresar nuestras emociones, sobre todo en relación a las personas más queridas. Y es que mucha parte de la película se desarrolla en el País Vasco, lugar donde nació y pasó su infancia la protagonista. Concretamente, se rodó en los parajes de Mundaka (famosa en el mundo de los surfistas por su ola izquierda) y Bakio, ambos en la provincia de Bizkaia, bonitos paisajes llenos de luz que iluminan esta a veces amarga película.

Aunque la directora se encarga en el guion de rebajar la elevada carga dramática de la película con algunos toques de humor (en ocasiones negro), es difícil mantener la compostura durante el metraje de la misma, así que te recomiendo que tengas a mano un paquete de pañuelos de papel, porque Cinco lobitos te va a llegar muy adentro y va a hacer aflorar tus sentimientos (hacía tiempo que no veía tanta gente llorando en un cine). Pero no sólo eso, quizá lo más importante es que la película te haga replantear tu relación con tu madre o con tu hija. Y quizás, cuando acabes de verla también te demuestre que a veces eres feliz y no lo sabes…

Accattone

Share
Sin comentarios »

Tierra y libertad (1995) – Ken Loach

PELíCULA RECOMENDADA (Artículo incluido en la publicación Compromiso y Cultura)

Tierra y libertad
Ken Loach (1995) – Reino Unido

Que Aragón es un inmenso y desaprovechado plató de cine nos lo dejó muy claro Lucas Sáez, productor y fundador de Pyrene Media (empresa que se dedica a buscar localizaciones en el norte de España para productoras cinematográficas de todo el mundo) en el tristemente último festival de cortometrajes de la ya añorada Asociación Cultural Las Ranetas. El diverso y antagónico paisaje que nos muestra Aragón en un radio de 200 km a la redonda es un infinito abanico de posibilidades para poder realizar series, películas, documentales, videoclips… con lo que todo eso supone para la región: puestos de trabajo, desembolso económico en la zona y por supuesto poner en el mapa todo el potencial turístico de Aragón.

Así que este mes no podía ser de otra manera, y la película que he decidido recomendaros está rodada casi íntegramente en el Maestrazgo, en su mayor parte en el pueblo de Mirambel. Hasta allí se trasladó desde Inglaterra con todo su equipo el prestigioso director ya por entonces, Ken Loach. Corría el año 1994. Su idea era hacer una película basada en el libro Homenaje a Cataluña de George Orwell. Pero como no tenía muchos medios económicos para realizarla, desarrolló un nuevo guion para no tener que pagar derechos de autor y lo tituló Tierra y libertad. Así que el evidente parecido argumental con la obra de Orwell no es pura coincidencia. El aspecto económico también ayudó a que la película se desarrollase en Mirambel (la primera opción era rodar en la provincia de Huesca). El factor determinante fue que el casco histórico se mantenía prácticamente intacto.

Con una economía de guerra (nunca mejor dicho) Ken Loach movilizó a unos 250 extras (la mayoría habitantes de la zona) a los que hizo aprender y practicar instrucción militar unas semanas antes de comenzar el rodaje. Tierra y libertad nos cuenta el paso por la Guerra Civil española de David Carr, un joven comunista de Liverpool que llega al frente de Teruel lleno de ideales, a luchar contra el fascismo. Lo que va a encontrarse en él le marcará de por vida.

La dirección artística de Ken Loach transmite el idealismo del protagonista de Tierra y libertad, si bien es cierto que a veces peca de demasiada ingenuidad en algunos aspectos. Sobre todo en lo que concierne al bando republicano, por ejemplo, no muestra las tropelías cometidas por los anarquistas. El enfoque sobre el enemigo (los franquistas, la iglesia) está lleno de tópicos, y además queda relegado a un segundo plano. Esto último se le puede perdonar, ya que la película se centra en esa guerra dentro de una guerra que se produjo entre, por un lado, los anarquistas de la CNT y el POUM (que defendían la idea de hacer la guerra y la revolución a la vez) y por otro, el PCE (quienes se marcaban como único objetivo ganar la guerra, dejando la revolución y la colectivización de los pueblos en un plano secundario). Los primeros fueron aplastados por la política del PCE auspiciada por la Unión Soviética (que todo hay que decirlo, era la que abastecía de armas a la República Española).

En un curioso paralelismo con los combatientes del POUM, que luchaban con escasos medios (incluso las armas que recibían del gobierno mejicano eran defectuosas), Ken Loach hubo de aguzar el ingenio para poder sacar adelante la película, y aunque en ocasiones logra grandes dosis de realismo, en otras se detectan lagunas, como algunas actuaciones no muy convincentes, e incluso algún micrófono de ambiente que aparece sin disimulo en algunas escenas de la misma.

Loach quiso llevar la improvisación de los actores hasta otro nivel, creando escenas en las que no les entregaba guion alguno, y rodó cronológicamente la película, así que ningún actor sabía cuánto iba a durar su personaje en la misma. Esta forma de trabajar originó alguna buena escena (la reunión del pueblo tomado por los anarquistas para organizar la colectivización), y en ocasiones le da un toque de documental a la misma. Se respiró un ambiente muy libertario y de camaradería entre los participantes de Tierra y libertad, llegando incluso a una huelga para equiparar el catering que recibían los extras con el de los actores principales. Esta anécdota y muchas más aparecen en el muy recomendable libro escrito por Mario Ornat, Bienvenido Mister Loach, donde se cuentan las vicisitudes del proyecto del director británico, desde su origen hasta su culminación. Es un gran complemento para después de haber visto Tierra y libertad.

Accattone

Share
Sin comentarios »

80 Egunean (2010) – José Mari Goenaga, Jon Garaño

PELíCULA RECOMENDADA (Artículo incluido en la publicación Compromiso y Cultura)

80 egunean
José Mari Goenaga, Jon Garaño (2010) – España

Es habitual leer o escuchar en los medios de comunicación especializados críticas y lamentos de la baja calidad del cine español, y aunque según mi opinión hay proyectos realmente sonrojantes que reciben un fuerte apoyo tanto económico como promocional, el verdadero problema radica en la respetable cantidad de películas interesantes que cada año pasan de puntillas por la cartelera, o ni siquiera entran en el circuito comercial de salas. Una mejor distribución de ese cine casi anónimo, hecho con pocos medios, y un mayor apoyo mediático de los que tanto se quejan de la falta de buenas películas, seguramente harán que películas como 80 Egunean hubiesen tenido en su día toda la repercusión que merecen.

Pero la otra parte importante del cine, y sin duda la más esencial, son los espectadores. Así que, si vosotros lectores de esta publicación pensáis que os vais a ir de rositas, estáis muy equivocados. Nosotros los espectadores deberíamos entonar el mea culpa, empezando por esa costumbre que tenemos de dar más valor a una película sólo por el hecho de que venga de fuera de nuestras fronteras. En el caso de la película que nos ocupa hoy también hay que añadir que 80 Egunean tuvo el hándicap de no ser doblada del euskera al castellano y sólo se proyectó con subtítulos (cosa que me parece un gran acierto). Personalmente, no entiendo ese reparo que tenemos a ver las películas en versión original con subtítulos. En este aspecto comparto la misma opinión que el desmesurado y excéntrico crítico de cine Carlos Pumares, quien habitualmente apostilla con acierto: «Por muy bueno que sea el doblaje, si no ves una película en versión original te pierdes más de media película».

El caso es que, entre unas cosas y otras, 80 Egunean pasó totalmente desapercibida en su día, y ni siquiera recibió ningún premio de los medios especializados. Craso error, porque para mi gusto este debut en el mundo del largometraje de sus directores José Mari Goenaga y Jon Garaño está a un gran nivel. Los descubrí con su siguiente película, Loreak, que si bien recordáis, ya recomendé en esta publicación con anterioridad. Pensaba de manera errónea que esa era su primera película, y que 80 Egunean era un cortometraje, hasta que hace unos días, mirando en la filmografía de los directores para ver si habían estrenado algún nuevo proyecto, me di cuenta de que no sólo no debutaron con Loreak, si no que 80 Egunean está al mismo nivel, e incluso os gustará más.

La película se adentra en terrenos difíciles, trata temas como la vejez y el amor, vistos desde el prisma de una sociedad como la vasca, que no es precisamente la más dada a mostrar sus sentimientos. Y lo bueno es que estas cuestiones que a priori no casan muy bien en el mundo del cine, son manejadas por esta dupla de directores con una soltura y una frescura envidiables.

El desencadenante indirecto de toda esta historia es, al igual que en Loreak, un accidente de tráfico. Este hecho va a tener repercusión en mayor o menor medida en todos los protagonistas de la película. Sin duda alguna, la película se centra en los dos personajes femeninos, Axun y Maite. Igualmente nos deja una profunda huella el personaje de Juan Mari, el marido de Axun, que tan bien representa la figura del patriarca vasco. Es un anciano de caserío, hosco, trabajador, al que le es casi imposible demostrar sus emociones. Está interpretado magistralmente por el actor José Ramón Argoitia. Más merito si cabe tienen las dos actrices principales, Itziar Aizpuru y Mariasun Pagoaga, que, llegando desde el teatro amateur, dotan a sus personajes de una ternura y una belleza interior increíble.

La película, como su propio título indica, nos cuenta 80 días en la vida de sus protagonistas. Cada día es un pequeño capítulo en el que con sutil delicadeza los directores nos ponen en situación, y al poco de empezar conoceremos bastante bien la personalidad de sus personajes principales. Aunque la película no sea una comedia, el humor va apareciendo en pequeñas y certeras pinceladas, que nos ayudan a entrellevar esta historia que se va a ir complicando más y más.

Hacía tiempo que una película no me revolvía tanto por dentro. 80 Egunean te atrapa sin que te des cuenta y te aseguro que algún día tendrá el reconocimiento que se merece. Atrevida pero sencilla, inaudita pero creíble, vasca pero universal. Y con un final lógico. ¿Qué más se puede pedir?

Accattone

Share
Sin comentarios »

La ruleta de la fortuna y la fantasía (2021) – Ryûsuke Hamaguchi

PELíCULA RECOMENDADA (Artículo incluido en la publicación Compromiso y Cultura)

La ruleta de la fortuna y la fantasía
Ryûsuke Hamaguchi (2021) – Japón

Hace unos meses acudí al cine apremiado por los cantos de sirena de la crítica que ensalzaba la película japonesa Drive my car, y especialmente a su director Ryûsuke Hamaguchi. El cine oriental no es uno de mis fuertes. A mi pequeño cerebro le cuesta procesar esa manera tan particular de contarnos historias procedentes de esa fascinante cultura tan alejada de la occidental. Pero tras el gran sabor de boca que me dejó en su día el filme Parásitos, y dado que la crítica especializada ponía a Drive my car a su altura, mis expectativas estaban por las nubes…Y como suele pasar casi siempre en estos casos, la película no las colmó. Siendo sincero me dejó un poco frío, aunque también percibí matices que me hicieron investigar en la filmografía de Hamaguchi.

Comencé visionando su película Happy hour, que me sorprendió gratamente, el único pero es la duración de la misma – ¡más de 5 horas! Así que probé suerte (nunca mejor dicho) en La ruleta de la fortuna y la fantasía, que nos cuenta en tan sólo 2 horas nada menos que tres historias independientes entre sí, y es la película que os aconsejo para iniciaros en la obra de este interesante director japonés.

En La ruleta de la fortuna y la fantasía el guion está escrito íntegramente por el propio Hamaguchi, y en él se nota su maestría a la hora de desnudar el alma de cada uno de los personajes gracias a las situaciones y diálogos creados por su hábil manera de escribir y describir sentimientos. Como es habitual en su filmografía, son las mujeres quienes llevan la voz cantante en cada una de las tres historias que conforman la película, y que aunque no tienen nada que ver entre sí, guardan un nexo común y mantienen la unidad total del producto que vamos a ver.

Para gustos están los colores, y, si me tuviera que quedar con una historia, me quedaría con la primera, Magia, una interesante relación de amor, deseo, dolor y arrepentimiento en la que el azar (como en las otras 2 historias) jugará un papel importante. Temas universales tratados desde la óptica de una sociedad como la japonesa, donde los sentimientos muy contenidos (a unos niveles casi incomprensibles para el público occidental) y la toma de decisiones va a marcar la vida de cada uno de nosotros irremisiblemente para bien o para mal.

La segunda historia se titula La puerta abierta de par en par. En ella, desde una situación muy incómoda, Hamaguchi eleva las cotas de erotismo a una altura inimaginable gracias tan sólo a las palabras. La historia puede ser una metáfora de los prejuicios y los tabúes que tiene la sociedad japonesa respecto al sexo. Una sociedad reprimida e hipócrita que juzga y condena sin reparar en el daño causado. La protagonista de la misma dará un giro de 180 grados en sus pretensiones y el azar también volverá a hacer de las suyas…

La tercera y última historia titulada Una vez más tiene un punto de absurdez o surrealismo, llamadlo como queráis. No terminó de convencerme del todo, aunque está claro que hasta cierto punto la historia podría ser verosímil en nuestro mundo actual. El azar vuelve a jugar en un reencuentro muy deseado por una de las dos protagonistas. La otra vive su vida sin más, la posición social de la que disfruta le hace tener el piloto automático puesto hasta que el fortuito encuentro se produce. Aquí el director nos muestra su desengañada visión de la generación que supera con creces los 40 años, en la que la infelicidad y la frustración parecen haberse instalado en sus vidas.

Al estilo del director John Cassavetes, que Hamaguchi reconoce como su mayor influencia, pero con un muy particular enfoque, La ruleta del amor y la fantasía se convierte en una fábula sobre los sentimientos y las decisiones, que queramos o no, van trazar el camino por el que transcurrirá nuestra efímera existencia en este mundo. ¿Te atreves a jugar?

Accattone

Share
Sin comentarios »

La peor persona del mundo (2021) – Joachim Trier

PELíCULA RECOMENDADA (Artículo incluido en la publicación Compromiso y Cultura)

La peor persona del mundo
Joachim Trier (2021) – Noruega

Últimamente no he andado muy atinado eligiendo qué estrenos filmográficos iba a ver, y no quiero citar nombres, porque algunas de las decepciones que me he llevado han recibido algún premio importante. Con la película La peor persona del mundo mi suerte cambió, en principio no pensaba ir a verla, porque la venden como una comedia romántica, cosa de la que por suerte no hay ni rastro en la película, pero al indagar un poco descubrí que uno de los guionistas es Eskil Vogt, director de la incómoda y perturbadora Blind (2014), y el otro guionista y director que es Joachim Trier ya me había llamado la atención con su película del año 2011, Oslo, 31 de agosto.

La peor persona del mundo fue nominada en la edición de los Oscars de este año al mejor guion original y a la mejor película internacional. Pero aunque no obtuvo ninguna estatuilla, su protagonista principal, encarnada por la actriz Renate Reinsve, sí que se llevó un merecidísimo premio a mejor actriz en el Festival de Cannes. El filme nos cuenta el periplo vital de Julie, una joven a punto de cumplir los treinta años y que no tiene muy claro qué camino tomar en la mayoría de aspectos de su vida: laborales, afectivos, familiares, etc.

Julie tiene la posibilidad de elegir, y no una ni dos veces, el sentido profesional que quiere dar a su vida, también hace lo mismo con los hombres con quienes se relaciona sin dar el visto bueno a ninguno. Nada le llena, todo le cansa, ¿pero por qué?, ¿quizás el hecho de tener tantas posibilidades no le haga valorarlas?, ¿es quizás el miedo a madurar, o a tomar decisiones lo que complica sus diferentes elecciones?, ¿o quizás ese guiarse por los impulsos de cada momento le hace sentirse libre, pero no realizada?

Todo eso tendremos que ir descubriéndolo poco a poco en ese viaje por la treintena que inicia Julie junto a su nueva pareja Aksel, un exitoso dibujante de comics 10 años mayor que ella. Y aquí es donde vamos a ver un certero retrato de las diferencias que existen entre los cuarentones y los millenial, cuya principal característica radica en que estos últimos adoptaron íntegramente a su modo de vida internet y las redes sociales, hecho que ha influido decisivamente en las relaciones de pareja y las ha cambiado para siempre (si ya est´as por los cuarenta sabrás a lo que me refiero).

La peor persona del mundo nos muestra cómo los pilares que soportan los valores de la sociedad occidental: el trabajo, el matrimonio, la maternidad, la familia, se ven postergados cada vez más y más en el tiempo por las nuevas generaciones. ¿Quizás por su inmadurez?, ¿quizás por intentar vivir sólo el presente?, ¿será por egoísmo o individualismo?, ¿o quizás sea una decisión libre y consecuente porque han descubierto que no necesitan depender de nadie para ser felices?

Mostrándonos pasajes cotidianos de la vida de pareja, el director, con algo del cine de Lars Von Trier (pariente lejano por cierto) nos da una buena dosis de realismo, aunque también juega con la ficción en dos pasajes de la película que resultan visualmente impactantes. El guion es bastante notable salvando alguna conversación de tintes intelectualoides que escapa un poco a esa sensación de verosimilitud. La fotografía presenta una Oslo luminosa y moderna a la que entran ganas de ir, y la banda sonora también acompaña. Lo que a mi modo de entender resulta prescindible es la voz en off, que no aporta nada que los personajes no hayan mostrado.

Os aconsejo que vayáis a ver La peor persona del mundo, una película cuyo mayor acierto es haberse alejado lo máximo posible de ser una comedia romántica, y por cierto tampoco es una película feminista como dicen algunos, entre otras cosas porque está escrita y dirigida por hombres.

Accattone

Share
Sin comentarios »

Después del amor (2020) – Aleem Khan

PELíCULA RECOMENDADA (Artículo incluido en la publicación Compromiso y Cultura)

Después del amor
Aleem Khan (2020) – Reino Unido

Este mes os propongo la película Después del amor, una interesante historia que dirige con bastante habilidad el joven debutante Aleem Khan. Como podéis comprobar por su nombre y apellido, aunque nacido y criado en Gran Bretaña, el padre de Aleem Khan es de origen pakistaní, y su madre una inglesa de raza blanca que se convirtió al Islam para casarse con su padre. Y esta es una de las características del personaje principal de la película. Una película que también ha sido ideada y guionizada por el propio director de la misma, y que, aunque no sea autobiográfica, sí que toma como referencia algunas vivencias personales y familiares de Aleem Khan.

Después del amor nos cuenta la historia de Mary Fahima Hussain, que vive en la ciudad portuaria de Dover en Inglaterra junto a su marido Ahmed, oficial de marina mercante. Desgraciadamente su marido fallece de forma repentina, y al poco tiempo Fahima descubrirá un secreto que se esconde justo en la costa opuesta, en Calais (Francia), a escasas veinte millas.

A partir de aquí, Fahima tendrá que intentar recomponer su vida que se ha derrumbado por completo después de la muerte de su marido, un marido al que se sentía muy unida, y por el que se había convertido al Islam e integrado en la comunidad musulmana de la ciudad. Fahima tendrá que intentar comprender el porqué de ese secreto de su marido, y encontrarse a sí misma de nuevo. Para lograrlo tendrá que tomar una serie de decisiones que no le van a ser nada fáciles en esos momentos tan oscuros e inciertos en los que se encuentra.

La actriz protagonista Joanna Scanlan hace un memorable trabajo y consigue transmitir al espectador todo el dolor y el sufrimiento que está pasando, sus dudas, sus miedos, su ternura. Y todo ello sin necesidad de muchas palabras, a veces con su mirada o su silencio ya nos está diciendo muchas cosas.

El director parece tener claro qué y cómo quiere contárnoslo. Con un guion notable y bajo una sobria pero delicada realización, nos va dando gradualmente datos (algunos de ellos de manera muy sutil) para que podamos ir conociendo un poco más y mejor a Fahima, a su marido y el secreto que este ocultó a su mujer.

También utiliza muy bien algunos elementos que serán recurrentes en la historia, como los espejos, el faro, o los acantilados de Dover. Todo ello mostrado con una fotografía pulcra y luminosa, que nos permitirá aliviar un poco la tensión de la historia sobre todo en los planos exteriores.

Como ya he comentado anteriormente, aunque la película no es autobiográfica, sí que hay mucho de Aleem Khan en ella, el director nos transmite su búsqueda de identidad (tanto social, como personal) al sentirse fuera de lugar por ser mestizo. El tema de la inmigración y de la diferencia de culturas también se ve reflejado en la película, y quizás el mayor acierto haya sido tratar con sutileza el tema de la religión, dándole la importancia necesaria. Porque lo más importante sin duda es ese intento de reconstrucción personal y vital de esa gran mujer que demuestra ser Fahima.

En el debe de la película, quizás se debería haber desarrollado más el otro personaje principal del filme, ya que creo que en alguna situación podría haber dado más de sí, y no haberle hecho adoptar un papel demasiado pasivo, pareciendo estar un poco al margen de la historia en determinados momentos. Pero estos errores se los podemos perdonar a este debut tan interesante como prometedor de este joven director al que sin duda habrá que seguir la pista de aquí en adelante.

Os invito a que veáis Después del amor, una buena muestra de que las pequeñas historias bien contadas, son tan grandes como el corazón de sus humildes protagonistas.

Accattone.

Share
Sin comentarios »