PELÍCULA RECOMENDADA

La peor persona del mundo (2021) – Joachim Trier

PELíCULA RECOMENDADA (Artículo incluido en la publicación Compromiso y Cultura)

La peor persona del mundo
Joachim Trier (2021) – Noruega

Últimamente no he andado muy atinado eligiendo qué estrenos filmográficos iba a ver, y no quiero citar nombres, porque algunas de las decepciones que me he llevado han recibido algún premio importante. Con la película La peor persona del mundo mi suerte cambió, en principio no pensaba ir a verla, porque la venden como una comedia romántica, cosa de la que por suerte no hay ni rastro en la película, pero al indagar un poco descubrí que uno de los guionistas es Eskil Vogt, director de la incómoda y perturbadora Blind (2014), y el otro guionista y director que es Joachim Trier ya me había llamado la atención con su película del año 2011, Oslo, 31 de agosto.

La peor persona del mundo fue nominada en la edición de los Oscars de este año al mejor guion original y a la mejor película internacional. Pero aunque no obtuvo ninguna estatuilla, su protagonista principal, encarnada por la actriz Renate Reinsve, sí que se llevó un merecidísimo premio a mejor actriz en el Festival de Cannes. El filme nos cuenta el periplo vital de Julie, una joven a punto de cumplir los treinta años y que no tiene muy claro qué camino tomar en la mayoría de aspectos de su vida: laborales, afectivos, familiares, etc.

Julie tiene la posibilidad de elegir, y no una ni dos veces, el sentido profesional que quiere dar a su vida, también hace lo mismo con los hombres con quienes se relaciona sin dar el visto bueno a ninguno. Nada le llena, todo le cansa, ¿pero por qué?, ¿quizás el hecho de tener tantas posibilidades no le haga valorarlas?, ¿es quizás el miedo a madurar, o a tomar decisiones lo que complica sus diferentes elecciones?, ¿o quizás ese guiarse por los impulsos de cada momento le hace sentirse libre, pero no realizada?

Todo eso tendremos que ir descubriéndolo poco a poco en ese viaje por la treintena que inicia Julie junto a su nueva pareja Aksel, un exitoso dibujante de comics 10 años mayor que ella. Y aquí es donde vamos a ver un certero retrato de las diferencias que existen entre los cuarentones y los millenial, cuya principal característica radica en que estos últimos adoptaron íntegramente a su modo de vida internet y las redes sociales, hecho que ha influido decisivamente en las relaciones de pareja y las ha cambiado para siempre (si ya est´as por los cuarenta sabrás a lo que me refiero).

La peor persona del mundo nos muestra cómo los pilares que soportan los valores de la sociedad occidental: el trabajo, el matrimonio, la maternidad, la familia, se ven postergados cada vez más y más en el tiempo por las nuevas generaciones. ¿Quizás por su inmadurez?, ¿quizás por intentar vivir sólo el presente?, ¿será por egoísmo o individualismo?, ¿o quizás sea una decisión libre y consecuente porque han descubierto que no necesitan depender de nadie para ser felices?

Mostrándonos pasajes cotidianos de la vida de pareja, el director, con algo del cine de Lars Von Trier (pariente lejano por cierto) nos da una buena dosis de realismo, aunque también juega con la ficción en dos pasajes de la película que resultan visualmente impactantes. El guion es bastante notable salvando alguna conversación de tintes intelectualoides que escapa un poco a esa sensación de verosimilitud. La fotografía presenta una Oslo luminosa y moderna a la que entran ganas de ir, y la banda sonora también acompaña. Lo que a mi modo de entender resulta prescindible es la voz en off, que no aporta nada que los personajes no hayan mostrado.

Os aconsejo que vayáis a ver La peor persona del mundo, una película cuyo mayor acierto es haberse alejado lo máximo posible de ser una comedia romántica, y por cierto tampoco es una película feminista como dicen algunos, entre otras cosas porque está escrita y dirigida por hombres.

Accattone

Share
Sin comentarios »

Después del amor (2020) – Aleem Khan

PELíCULA RECOMENDADA (Artículo incluido en la publicación Compromiso y Cultura)

Después del amor
Aleem Khan (2020) – Reino Unido

Este mes os propongo la película Después del amor, una interesante historia que dirige con bastante habilidad el joven debutante Aleem Khan. Como podéis comprobar por su nombre y apellido, aunque nacido y criado en Gran Bretaña, el padre de Aleem Khan es de origen pakistaní, y su madre una inglesa de raza blanca que se convirtió al Islam para casarse con su padre. Y esta es una de las características del personaje principal de la película. Una película que también ha sido ideada y guionizada por el propio director de la misma, y que, aunque no sea autobiográfica, sí que toma como referencia algunas vivencias personales y familiares de Aleem Khan.

Después del amor nos cuenta la historia de Mary Fahima Hussain, que vive en la ciudad portuaria de Dover en Inglaterra junto a su marido Ahmed, oficial de marina mercante. Desgraciadamente su marido fallece de forma repentina, y al poco tiempo Fahima descubrirá un secreto que se esconde justo en la costa opuesta, en Calais (Francia), a escasas veinte millas.

A partir de aquí, Fahima tendrá que intentar recomponer su vida que se ha derrumbado por completo después de la muerte de su marido, un marido al que se sentía muy unida, y por el que se había convertido al Islam e integrado en la comunidad musulmana de la ciudad. Fahima tendrá que intentar comprender el porqué de ese secreto de su marido, y encontrarse a sí misma de nuevo. Para lograrlo tendrá que tomar una serie de decisiones que no le van a ser nada fáciles en esos momentos tan oscuros e inciertos en los que se encuentra.

La actriz protagonista Joanna Scanlan hace un memorable trabajo y consigue transmitir al espectador todo el dolor y el sufrimiento que está pasando, sus dudas, sus miedos, su ternura. Y todo ello sin necesidad de muchas palabras, a veces con su mirada o su silencio ya nos está diciendo muchas cosas.

El director parece tener claro qué y cómo quiere contárnoslo. Con un guion notable y bajo una sobria pero delicada realización, nos va dando gradualmente datos (algunos de ellos de manera muy sutil) para que podamos ir conociendo un poco más y mejor a Fahima, a su marido y el secreto que este ocultó a su mujer.

También utiliza muy bien algunos elementos que serán recurrentes en la historia, como los espejos, el faro, o los acantilados de Dover. Todo ello mostrado con una fotografía pulcra y luminosa, que nos permitirá aliviar un poco la tensión de la historia sobre todo en los planos exteriores.

Como ya he comentado anteriormente, aunque la película no es autobiográfica, sí que hay mucho de Aleem Khan en ella, el director nos transmite su búsqueda de identidad (tanto social, como personal) al sentirse fuera de lugar por ser mestizo. El tema de la inmigración y de la diferencia de culturas también se ve reflejado en la película, y quizás el mayor acierto haya sido tratar con sutileza el tema de la religión, dándole la importancia necesaria. Porque lo más importante sin duda es ese intento de reconstrucción personal y vital de esa gran mujer que demuestra ser Fahima.

En el debe de la película, quizás se debería haber desarrollado más el otro personaje principal del filme, ya que creo que en alguna situación podría haber dado más de sí, y no haberle hecho adoptar un papel demasiado pasivo, pareciendo estar un poco al margen de la historia en determinados momentos. Pero estos errores se los podemos perdonar a este debut tan interesante como prometedor de este joven director al que sin duda habrá que seguir la pista de aquí en adelante.

Os invito a que veáis Después del amor, una buena muestra de que las pequeñas historias bien contadas, son tan grandes como el corazón de sus humildes protagonistas.

Accattone.

Share
Sin comentarios »

Un lugar en el mundo (1992) – Adolfo Aristarain

PELíCULA RECOMENDADA (Artículo incluido en la publicación Compromiso y Cultura)

Un lugar en el mundo
Adolfo Aristarain (1992) – Argentina

Me imagino que al igual que un servidor, vosotros fieles lectores de esta publicación, tenéis la buena costumbre de utilizar la música y el cine como catalizadoras de vuestras emociones. Seguro que cuando estáis bajos de moral recurrís a un viejo disco que os evoca tiempos pasados más felices, o veis esa película que sabéis que os va a haceros sentiros mejor.
Hasta el día de hoy esa terapia me ha resultado infalible, y así creo que seguirá, sobre todo después de volver a revisitar una película con mayúsculas como es Un lugar en el mundo.

Un lugar en el mundo nos cuenta el regreso de Ernesto a su pequeño pueblo de la provincia de San Luis en Argentina, un pueblo ganadero en el que hay que luchar para sobrevivir. Desde allí, Ernesto recordará los momentos y las vivencias más importantes de su niñez y adolescencia. Ernesto es hijo de Mario, un profesor que, aparte de dar clases a los niños del pueblo en su propia casa, también dirige la cooperativa ganadera del pueblo que el mismo creó. La madre de Ernesto se llama Ana y es la médica del pueblo. La llegada de un geólogo español llamado Hans, resultará determinante. Andrada, el cacique del pueblo, lo ha contratado para buscar petróleo en sus tierras.

Y poco más puedo y quiero añadir, a partir de aquí ese gran director que es Adolfo Aristarain nos ofrece una clase magistral de su concepción del mundo que nos rodea. Aprovecha para hacer una exhaustiva radiografía de Argentina, su país, aunque los temas tratados en la película son tan universales que los vamos a poder rebatir como Hans hace con Mario en la película. Temas como el poder, la corrupción, las clases sociales, la cultura, la amistad, el amor, o la omnipresente iglesia, son tratados en la película. Y aunque parezca que los temas y las conversaciones vayan a ser tan tediosos como farragosos, Aristarain se encarga con un guion sublime de dejarnos anonadados con esas poéticas sentencias que pronuncian sus personajes.

Y hablando de los personajes, es difícil elegir quien de los actores está más sublime en su papel, injusto sería no poner en el mismo nivel el magnetismo de las interpretaciones de Cecilia Roth, Federico Luppi y José Sacristán. Todos y cada uno de ellos acaban conquistando al espectador y haciendo que queramos viajar a ese remoto pueblo de la inmensa Argentina para ser partícipes de esta entrañable historia llena de emociones y sueños rotos.

Nos encantaría escuchar junto al calor de la lumbre las eternas peroratas de Mario, Ana, Hans y Nelda, cuya elocuencia aumenta con la misma proporción de los vasos de grappa que van calentando sus almas. Nos encantaría por supuesto ponernos a escondidas el perfume de Ana y sentirla como siempre tan presente y cercana. Y mataríamos por haber sido alguna vez alumnos de ese geólogo metido a profesor, en el que por momentos se convierte Hans (no puede haber una clase explicada mejor y con tanta pasión).

Desafiaremos a galope a lomos de Dumas, al tren de la vida que pasa junto a nosotros con la misma inconsciencia que Ernesto, y lucharemos por nuestros ideales aún sabiendo que la batalla está perdida de antemano. Nos embriagaremos de ese primer amor que nubla los sentidos y que nos dejará marcados para siempre. Y por supuesto, aprenderemos a leer el alma de las piedras.

Si te encuentras un poco perdido, quizás esta película te ayude a encontrar tu lugar en el mundo.

Accattone


Share
Sin comentarios »

Corazón gigante (2015) – Dagur Kári

FUSI CARTEL

PELíCULA RECOMENDADA (Artículo incluido en la publicación Compromiso y Cultura)

Corazón gigante
Dagur Kári (2015) – Islandia

Últimamente el cine islandés nos está dando muchas alegrías, es curioso como un país con casi la mitad de habitantes que la ciudad de Zaragoza y una humilde producción cinematográfica sea capaz de crear películas tan interesantes como la que os quiero proponer este mes desde estas páginas.
Se trata de Fúsi, cuyo título como por desgracia es habitual para el mercado español fue cambiado por el de Corazón gigante, que, aunque no me guste mucho, es bastante más apropiado que el elegido para el mercado anglosajón donde el bochornoso título es Virgin mountain.

LA MUDANZA DE FUSI

Pues bien, Corazón gigante nos cuenta la rutinaria vida de Fúsi que a sus 43 años y bastantes kilos de más, vive en casa con su madre, donde su mayor pasatiempo es recrear batallas de la Segunda Guerra Mundial con maquetas y jugar con coches teledirigidos. Trabaja cargando maletas en el aeropuerto donde suele ser frecuentemente objeto de las bromas de sus compañeros. Y es que a ojos de los demás Fúsi es un inadaptado, que además soporta con resignación las humillaciones que recibe, con lo cual se convierte en blanco fácil de las burlas de sus mal llamados compañeros.

FUSI EN SU TRABAJO

Pero nosotros los espectadores, gracias al buen hacer del director de la película vamos a conocer realmente como es Fúsi en realidad, y lo que es más importante, poder vislumbrar por qué Fúsi ha llegado a desarrollar esa peculiar personalidad, una personalidad que le hace tener muchas dificultades para relacionarse con los adultos. Fúsi se siente más seguro en su mundo, con sus juegos, sólo se encuentra cómodo jugando con la hija de su vecino que tiene 8 años. Y aunque no vamos a conocer nada de su pasado, sí que podemos imaginarnos cómo ha podido ser la infancia de Fúsi y los motivos por los que se ha ido encerrando cada vez más en su mundo hasta llegar a parecer un niño con el cuerpo (en este caso muy voluminoso) de un adulto.

FUSI CON SU AMIGA

El actor que hace el papel de Fúsi en la película es el cómico islandés Gunnar Jónsson que está inmenso (nunca mejor dicho), y que nos transmite esa candidez y bondad intrínseca que posee el protagonista, pero también nos muestra esos miedos e inseguridades que le hacen retraerse para con los demás. Pero el cumpleaños de Fúsi provocará un hecho que hará que nuestro pequeño gran hombre vea algo más allá de su círculo vicioso, ¿logrará vencer sus miedos?, eso es lo que tendréis que comprobar viendo Corazón gigante.

FUSI APRENDIENDO A BAILAR COUNTRY

La excepcional actuación de Gunnar Jónsson deja eclipsados a los demás personajes de la película, y por ese motivo se echa en falta un poco más de profundidad en algunos de ellos, como el de la madre, o la hija del vecino, que podían haber enriquecido el argumento de esta buena película.

FUSI NIEVE

En resumidas cuentas, Corazón gigante es un bonito homenaje a todas esas personas que por el motivo que sea han sido tratadas con desdén por el resto de la sociedad. Una sociedad que juzga por las apariencias y que castiga a los que no siguen sus patrones impuestos. Si no los cumples, quedas automáticamente apartado de ella. No sé si seré muy friki, o es que Fúsi me ha llegado muy adentro, quizás sean las dos cosas, el caso es que desde casi el principio de la película he empatizado y he logrado comprender como se siente, y lo que es más importante, darme cuenta de que si hubiese mucha más gente como Fúsi en el mundo, las cosas nos irían mejor a todos.

Accattone

Share
Sin comentarios »

El diario del bloqueo (2020) – Andrey Zaitsev

EL DIARIO DEL BLOQUEO CARTEL 2

PELíCULA RECOMENDADA (Artículo incluido en la publicación Compromiso y Cultura)

El diario del bloqueo
Andrey Zaitsev (2020) – Rusia

No soy muy amante de las películas de acción y sin embargo, cada vez que se estrena alguna película sobre la Primera o la Segunda Guerra Mundial me entra un inconsciente e irrefrenable deseo de verla. El problema es que este tipo de películas proliferan en demasía, la mayoría abusan de los efectos especiales y se pasan por el forro el rigor histórico, así que para mí es fácil separar el grano de la paja, a los pocos minutos del metraje me puedo aventurar sin temor a equivocarme si la película va a ir directa al cajón del olvido o, por el contrario, merece la pena ser recomendada, como es el caso.

EL DIARIO DEL BLOQUEO EN CASA

Así que os quiero proponer que veáis la película rusa El diario del bloqueo que os aseguro me ha impresionado como hacía tiempo no ocurría con ninguna película de cualquier género. Después de salir del cine volví a sentir esa sensación de que la película me había sobrepasado por completo, lo cual es sinónimo de que el director ha conseguido su propósito. La película está dirigida por Andrey Zaitsev, bastante premiado en su país, pero apenas conocido fuera de él pese a tener ya seis películas bajo el brazo. Esperemos que con El diario del bloqueo la cosa se remedie. De momento los premios siguen cayendo: Premio al mejor director en el Festival de Pekín y el Gran Premio Del Jurado y el Premio del Público en el Festival de Moscú.

EL DIARIO DEL BLOQUEO CAMINO A LA MORGUE

La película nos cuenta el asedio de la ciudad de Leningrado desde las vivencias de Olga, una civil que como la totalidad de sus conciudadanos sufrió el bloqueo por parte del ejército nazi durante casi 2 años y medio, aunque la película se centra solo en el primer invierno de los tres que tuvieron que soportar. El ejército alemán intentó tomar la ciudad de Leningrado -actual San Petersburgo- pero se encontró con más resistencia de la esperada, así que ante la imposibilidad de tomar la ciudad rápidamente idearon una macabra estrategia que consistió en bloquear totalmente la ciudad para que el hambre y el frío hicieran rendirse al Ejército Rojo y a la población civil. Más de 2 millones y medio de civiles quedaron encerrados como en una ratonera. Los alemanes se encargaron de bombardear los almacenes de alimentos confiando que la población no aguantaría el primer invierno, un invierno que alcanzó temperaturas mínimas históricas, lo cual ya es mucho decir en esas zonas. Pero la naturaleza humana es sorprendente y el nivel al que un ser humano puede aguantar el sufrimiento parece irreal en esta película.

EL DIARIO DEL BLOQUEO EL TRANVIA

Y es de eso de lo que trata fundamentalmente la película, de llevarnos junto a Olga, la protagonista, en ese viaje suicida que inicia para intentar despedirse de su padre. Un viaje aterrador que nos va encogiendo el alma lentamente, como los pasos que va dando sobre la inmensa manta de hielo y nieve que cubren una fantasmal ciudad de Leningrado. Una puesta en escena sobrecogedora y la espectral fotografía en blanco y negro de la película hacen que el frío, el hambre, y la miseria, se nos claven hasta el tuétano, y ese fantasmagórico desfile de almas en pena nos produzca una mezcla entre horror y desolación como pocas veces vamos a sentir.

EL DIARIO DEL BLOQUEO HAMBRE

El director sabiamente utiliza los sueños y los pensamientos de Olga para darnos un poco de luz y de calor, y al igual que para Olga, es un clavo ardiendo al que nos tenemos que agarrar para poder soportar la dureza de la película. Los diálogos son escasos, como las fuerzas que les quedan a los habitantes de la ciudad. Así que el hilo conductor de la película es el diario de Olga narrado con voz en off. Un diario que su propia protagonista, la poetisa rusa Olga Bergholz, convirtió en novela y ha sido el argumento de esta película en la que no hay nada ficcionado, todo es real e incluso se han omitido otros execrables hechos que ocurrieron durante el asedio.

Accattone

Share
Sin comentarios »

Una joven prometedora (2020) – Emerald Fennell

UNA JOVEN PROMETEDORA CARTEL

PELíCULA RECOMENDADA (Artículo incluido en la publicación Compromiso y Cultura)

Una joven prometedora
Emerald Fennell (2020) – Inglaterra

Película de extremos la que os presento este mes en Compromiso y Cultura, ensalzada por unos y vilipendiada por otros (sobre todo tras sus varias nominaciones y premio Oscar al mejor guión), Una joven prometedora según mi opinión es simplemente una película en la que su directora Emerald Fennell nos muestra desde su punto de vista toda la rabia, el dolor, los traumas y la frustración que ha generado una violación, y a partir de ese cúmulo de sensaciones que se ven representadas en su personaje principal Cassie, la directora monta una película llena de venganza y una especie de intento de liberación del machismo que todavía perdura en nuestra sociedad.

UNA JOVEN PROMETEDORA EN EL TRABAJO

Así que tu tarea como espectador será descubrir que tipo de persona es Cassie, ¿es una psicópata?, ¿una especie de superhéroe femenina que lucha contra el patriarcado?, ¿o quizás una joven rota psicológicamente que intenta recomponerse de una manera poco ortodoxa?

UNA JOVEN PROMETEDORA EL CEBO

Para un servidor el mayor acierto de la directora es tomar partido desde el principio, y sin ningún tipo de reparos al igual que hace Cassie, humillar a los hombres y mostrarlos como seres básicos y primitivos, engreídos que se creen que cada mujer esta hecha para su disfrute y utilizan las más rastreas y vergonzosas tácticas para conseguir su pieza, como en los documentales de la sabana africana se aprovechan de la gacela más desvalida o de la que por un descuido se ha apartado del rebaño. Parece que a algunos les ha escocido ver a hombres pillados en un renuncio cuando Cassie los pone en su sitio y les da lo que merecen, en fin, tantos años de dominación sobre la mujer es lo que tiene…

Carey Mulligan (left) stars as "Cassandra" and Christopher Mintz-Plasse (right) stars as "Neil“ in director Emerald Fennell’s PROMISING YOUNG WOMAN, a Focus Features release.   Credit: Courtesy of Focus Features

Carey Mulligan (left) stars as «Cassandra» and Christopher Mintz-Plasse (right) stars as «Neil“ in director Emerald Fennell’s PROMISING YOUNG WOMAN, a Focus Features release.
Credit: Courtesy of Focus Features

La película también se sostiene por la gran actuación de Carey Mulligan, que nos muestra las dos caras de Cassey, la de el día a día normal, y la Cassey que por la noche recorre los antros de la ciudad buscando aplacar su sed de venganza.

UNA JOVEN PROMETEDORA CAZADA

La pena es que con el paso de los minutos la película se desinfla un poco, y todo por culpa de algún giro inesperado de la trama que considero prescindible, como la historia de amor, (con un momento de auténtico sonrojo amenizado musicalmente para más inri con una canción de…¡Paris Hilton! que parece hacer naufragar la película), también hay un personaje que es el abogado que parece un pegote añadido que no aporta nada, y sobre todo el final, que en este caso podemos librar de la culpa a la directora, porque en una entrevista reconoció que tuvo que añadir otro final obligada por los productores, así que haceros a la idea que los últimos cinco minutos de la película sobran.

UNA JOVEN PROMETEDORA MOMENTO BOCHORNOSO

La banda sonora es ideal para los milenials que por el año 2000 estaban en la flor de la vida, está compuesta por versiones de canciones bastantes intrascendentes que no creemos que pasen a la historia de la música (por lo menos a la de la nuestra), aunque si que hay que reconocer que hay una versión instrumental del tema Toxic de Britney Spears hecha con violines que es maravillosa y ella sola se basta para hacer remontar la parte casi final del filme.

UNA JOVEN PROMETEDORA EL BAILE DE LA MUERTE

Es una lástima que Una joven prometedora se quede en eso, una promesa que podía haber dado mucho más de si, aunque nos deja sobre aviso de una directora Emerald Fennell, que sin tapujos llama a las cosas por su nombre y que con esta película se alza en representación de las mujeres que desde el inicio de los tiempos han tenido que aguantar el sometimiento del hombre, y que por desgracia y a los hechos me remito, sigue tratando a la mujer como un mero objeto para su satisfacción personal.
Creo que no ando muy desencaminado si afirmo que Una joven prometedora se convertirá en una película de culto

Accatone

Share
Sin comentarios »