Entrevista a Javier Macipe

Desde que hace un par de meses me enteré de que la banda tributo a Más Birras, La Estrella Azul Live, iba a ser la protagonista del cierre del ciclo musical Luna de Agosto en Alcañiz, una idea me comenzó a rondar por la cabeza. Tenía que aprovechar la oportunidad para intentar entrevistar a uno de sus integrantes, Javier Macipe, director de la película La Estrella Azul. Os hablé de ella en esta misma publicación hace un tiempo, y, por supuesto, os recomendé su visionado, ya que en mi modesto entender es sin duda la película del año en el panorama nacional e internacional.
Llegó el día señalado, el jueves 22 de agosto. El lugar era La Glorieta, y allí que me planté a esperar, mientras los técnicos de luces y sonido hacían su labor bajo un sol de justicia en una calurosa tarde de verano en Alcañiz, y eso ya es decir mucho calor. El tiempo pasa y la furgoneta de la banda no llega, empiezo a tener malos augurios, todavía tienen que probar el sonido y cenar antes del concierto, mi proyecto de entrevista sorpresa comienza a tambalearse. Después de unos minutos que no se me hicieron largos gracias a la excelente compañía de Teresa Sancho, programadora cultural del Ayuntamiento de Alcañiz, y su marido Enrique, llegó la furgoneta con la banda.
Me pongo muy nervioso, pero no hay tiempo que perder, así que me acerco a la furgoneta y en cuanto sale Javier Macipe lo abordo y le pido unos minutos de su cada vez más valioso tiempo. Me dice que tienen que probar sonido, y que cuando acaben quizás tenga un pequeño hueco. Pero un par de minutos después, casi sin darme tiempo a buscar un sitio donde esperar mientras la banda preparaba sus instrumentos, Javier ya había organizado a sus compañeros y se me acerca diciendo, “vamos a hacer esa entrevista, ahora es el mejor momento”. Con una sonrisa de oreja a oreja, salto de mi asiento como un resorte y nos dirigimos al interior del bar de La Glorieta, incomprensiblemente cerrado desde hace unos meses, y que hoy hace las veces de improvisado backstage para la banda. Y allí, entre penumbras iniciamos esta entrevista mientras de fondo nos llega la música de sus compañeros probando el sonido.

– Javier, sería muy extraño que un miembro de la familia Macipe no tuviese el arte metido en los genes, me gustaría que me contaras desde cuando viene esa inquietud por la cultura en tu familia. Aquí conocemos la labor de tu hermano Joaquín, escultor, pintor, y una cosa no menos importante, uno de los impulsores del festival Repecho Rock. Escultura, música, pintura, cine…, ¿nos puedes hablar de tu familia de artistas?
-Pues bueno, antes que mi hermano fue mi padre, él tocaba la guitarra española y yo creo que toda la pasión por la música nos vino sobre todo de él, desde que éramos niños. Enseguida nos enseñó a tocar así algunas canciones clásicas y, bueno, todo lo que es la música vino por él. Y luego, mi padre también era pintor, era muy buen retratista, aunque él profesionalmente a lo que se dedicaba era a ser ingeniero. Pero en aquella época, digamos, él lo que creo le habría gustado de verdad era estudiar Bellas Artes. Pero en aquella época eso era muy raro, mi padre nació en el 36, o sea, imagínate. Pero él pintaba, y entonces, todos mis hermanos mayores tienen esas dos facetas: pintan y tocan la guitarra. Y mi hermano Joaquín en concreto, fue de todos ellos el que más me influyó a mí, porque es el que está más pegado a mí en edad, me llevo 12 años con él (sonríe), pero con los mayores me llevo más todavía, y bueno…, me regaló mi primera guitarra eléctrica. Él me enseñó, por ejemplo, yo he escuchado Más Birras, que luego toda la Estrella Azul ha venido de eso, por él. Porque escuchaba los discos siempre que él los ponía en casa. Y luego el cine, que es un poco un arte que reúne todas las demás artes, fue una evolución también natural muy ligada a mi hermano Joaquín, porque me dio una asignatura donde estudiaba yo en el colegio, él era profesor, y me dió una asignatura de Taller de Imagen. Y él es la primera vez que daba eso, entonces fue muy curioso porque vivíamos juntos en casa, pero luego en el colegio era mi profesor (sonríe). Entonces yo ví que él se tenía que preparar esa asignatura que él no la conocía, entonces se compró unos libros, y esos mismos libros yo los leí,… y empezamos a investigar un poco con una camarilla que tenía, o sea que todos mis primeros cortos es verdad que va muy bien la pregunta, porque va totalmente ligado a mi hermano Joaquín.

-¿Tu película La Estrella Azul sigue su camino por festivales? ¿Se sigue distribuyendo en nuevos países?
-Ahora mismo, justamente el 1 de septiembre yo me voy a Uruguay, después a Argentina, que ahí va a tener el estreno comercial en cines. Y luego me voy a Méjico a un festival…, Pepe Lorente, el protagonista, se va a Corea… Nos han invitado a otro de Washington que no podemos ir porque coincide justo con todo esto (se refiere a la actuación de la Estrella Azul Live de esa noche en el Luna de Agosto de Alcañiz), vengo de Alemania el fin de semana pasado, o sea que sí, todavía está en gira por festivales, que yo casi diría que cada vez hay más,…y luego la distribución a otros países también está muy abierta. O sea, normalmente la gente no lo sabe, pero, desde que se estrena en el país original, salvo directores como Almodóvar que estrenan en todos los países a la vez, es común que las películas tengan una vida, un recorrido lento, o sea que, para que otros países la compren pues tiene que ir, digamos, ganando el currículum de la película. Y yo tengo mucha fé en que eso puede ocurrir incluso después de los Goya, si tuviéramos la suerte de que hubiera algún premio Goya y tal, eso es un espaldarazo también para la venta internacional.

-Precisamente, esta misma mañana (22 de agosto) ha salido la noticia en los medios que La Estrella Azul está preseleccionada junto a una veintena de películas para luchar por ser la película candidata para representar a España en los premios Oscar. ¿Qué nos puedes contar?
-Bueno, eso, sí, sí, estamos en esa campaña, digamos, que ahora hemos hecho varios pases en la Academia de Cine de Madrid para que la vean los académicos. Y bueno, ayer justamente sacamos un video con críticas que hicieron: Viggo Mortensen, Juan Antonio Bayona, Pablo Berger,… que son personas que han estado nominadas al Oscar. Y bueno, nosotros tenemos fé en que podría ser, o sea, no es un año que haya una candidata clarísima indiscutible. La Estrella Azul ha gustado mucho,… en las puntuaciones que aparecen en las páginas como Filmaffinity o así, es de las películas,… bueno creo que la más…
-La más, sí sí.
-La más del año, entonces, pues soñar es gratis…
-Y una de las mejores películas españolas si miras la lista general, de todos los tiempos, o sea es una pasada.
-Sí, sí, la verdad que eso…, hombre, luego hay que dejar pasar el tiempo porque es verdad que hay películas que tienen 20 000 votos. Nosotros todavía…, pero bueno, ya empieza a haber una cantidad de puntuaciones, que es verdad que ya no va a ir subiendo o bajando muchísimo la puntuación.
-Me ha sorprendido que me dijeras que la película no se ha estrenado en Argentina todavía.
-Sólo se mostró en el festival Mar de Plata, pero como el país está muy mal políticamente, ha habido todo un cambio, que sigue, estando en una situación muy complicada. Se fue esperando para ver si mejoraba, digamos, un poco la situación del país, y al final ya vimos que no tenía sentido seguir esperando y que era mejor estrenarla ahora, aún con lo complicado que está todo.

-Por lo que parece tus hermanos mayores te inocularon el amor por la música y en especial por Más Birras. Este proyecto llamado La Estrella Azul Live, ¿tiene visos de continuar?, ¿es algo puntual?, ¿seguiréis tocando mientras os llamen? ¿O simplemente es un aquí y ahora que estáis disfrutando enormemente?
-A ver, seguro que tendrá un momento de caducidad, porque es imposible combinar una banda con muchos bolos, con hacer otra película, ¿no? Entonces, en el momento que yo me empiece a plantear la siguiente película, seguro que esto va a terminar. Lo que no sé, cuánto tiempo va a durar eso, porque es verdad que cada vez nos están llamando más de fuera de Aragón, que al principio parecía una cosa, pues bueno, para la gente que era fan de Más Birras, pero, claro, la banda también aborda toda la parte de la música argentina, repite de alguna manera el viaje de Mauricio Aznar. Entonces eso, como la película ha funcionado muy bien, pues se ha ido haciendo una banda bastante atractiva para un público general, para gente que incluso no conocía nada a los Más Birras y le ha gustado la película, o gente que ni siquiera ha visto la película, pero le gusta la música latinoamericana o le gusta el rocanrol. Es un repertorio muy agradecido de escuchar, yo creo, para gente que lo escucha por primera vez, entonces, pues ahora vamos a ir al Inverfest en Madrid, por ejemplo, a Almería, a Jaén, a varios sitios más que nos han llamado,… Ponferrada, y yo creo que va a ir un poco a más el año que viene, porque cada vez hay más gente a la que le ha gustado la película. Y ahora que está en plataformas se está viendo mucho, y ahora la gente se está enterando de que existe esta banda también, porque claro, ya con las redes sociales, pues, cada vez hay más videos subidos. Entonces, yo creo que el año que viene durará, más o menos, y luego, pues en algún momento le pondremos punto final.

-Os veo haciendo gira por Argentina, ¿eh? (risas)
-Bueno, eso estaría muy bien, de hecho sí que tenemos un sueño de ir a Méjico, porque también ahí muchas veces las bandas españolas pegan mucho y tenemos algunos contactos, y podría ser una posibilidad.
-Curiosamente la decisión de dedicarte al mundo del cine te la hizo tomar la canción “Apuesta por el Rock & Roll” de Más Birras, y no una película. Nosotros tenemos aquí en Alcañiz desde hace 11 años el Cine Club Delicatessen todos los miércoles lectivos. Lo creamos cuando se cerró el cine, algunos de los que íbamos a ver las películas los lunes. Como varias eran profesoras, se propuso montar un taller de cine como actividad extraescolar del instituto. Y aquí seguimos (risas), y nos encantaría que vinieras a presentarnos una película hecha con el corazón, como tú has rodado La Estrella Azul. ¿Qué película te gustaría descubrirnos, que a tí te haya marcado, aunque no tanto como la canción de Más Birras para dedicarte al mundo del cine?
-¿Y qué gente dices, de qué edad, o qué perfiles más o menos es la gente que va?
-¿Nosotros?, pues la verdad es que la media de edad es bastante avanzada, aunque estos últimos años, de vez en cuando viene gente más jóven, sobre todo si la película es más reciente. (risas)
-¿Y los chavales del instituto?
-¡Aún los estamos esperando! (risas), alguno ha venido alguna vez, pero en muy contadas ocasiones.
-¡Ah vale, vale!
-Pues respondiendote, película que me haya marcado, siempre me cuesta decir esto pero te voy a decir esto la primera que me viene a la mente, que es lo que hago normalmente. Me han venido a la mente dos películas que continuamente he estado en ellas, que son de Kiarostami: Close-up y ¿Dónde está la casa de mi amigo? Son dos películas muy sencillas, y sobre todo ¿Dónde está la casa de mi amigo? que es en un ámbito rural. Siempre que me acerco por Teruel, bueno Alcañiz no es que sea un pueblo, siempre que vengo por la carretera, hoy venía pensando en esa película que me gustaría alguna vez hacer una película tan sencilla como esa. Porque La Estrella Azul en realidad es una película que aunque no tenga un gran presupuesto, es una película muy difícil de hacer. Y esta es una película de la historia de un niño que busca la casa de su amigo, el título lo deja claro, ¿la conoces?
-Creo que no.
-Pues ponla porque les va a gustar, es una película que siempre gusta, es muy sencilla y muy emotiva.

-El merecido éxito de público y crítica que está teniendo La Estrella Azul, va a hacer que la industria del cine te lance propuestas, o por lo menos eso creo yo. Viniendo de donde vienes, que entre unas vicisitudes y otras el proyecto de La Estrella Azul ha durado 18 años.
-Desde la primera idea, sí, luego ya más intensos han sido 10 años.
-Está claro que tu siguiente largometraje no va a seguir los mismos patrones. ¿Tienes la impresión de que puede ser más difícil mantener tu integridad como director en tu próximo filme? O quizás sea al revés y te den más manga ancha y presupuesto para poder hacer otra gran película. ¿Tienes idea de lo quieres hacer en un futuro no muy lejano? ¿Nos puedes contar algo?
-Pues es verdad que yo me siento en un momento más perdido que antes de empezar La Estrella Azul, porque, digamos, antes de entrar de ninguna manera en la industria del cine, uno nunca piensa, o yo por lo menos no pensaba, en lo que supone el número de espectadores, ni cifras de taquilla, ni muchos premios, ni nada de eso. Sino que tienes ganas de contar una historia, y sólo sueñas con contar esa historia de la manera más artística posible, y mirando a tus referentes artísticos.Cuando haces una película, de repente empiezas a estar influido por muchas cuestiones del negocio, que es de lo que habla La Estrella Azul. De cuando Mauricio, por ejemplo, se ve ya dentro de una industria, y se da cuenta de que saliéndose de todo eso, vuelve a reencontrar su vocación, ese adolescente que le gusta coger la guitarra y tocar, eso lo descubre en Argentina. Entonces, yo en el cine creo que ahora tengo que revivir un poco ese proceso, porque tendría el peligro…, sí que he recibido alguna propuesta, pero no quiero embarcarme a hacer algo rápidamente que…, y menos en un estado mental que estoy ahí, que todo el mundo te pregunta cosas relacionadas con…, pues eso, ¿estás contento con el número de espectadores?, cosas que antes ni las pensabas. Entonces, creo que tardaré, voy a ser de proceso lento, la máxima es gastar poco, ¿sabes?, tengo una vida bastante austera, para no tener que correr a meterme en una máquina de alimentar, ¿sabes? de hacer películas rápido porque tengo que pagar una casa grande en Madrid, o sea yo vivo de manera muy austera y necesito descansar, y no tengo ninguna idea de momento de ningún tipo.
-¿No tienes ninguna idea?
-No, porque también está siendo tan intenso el viaje de La Estrella azul, con tantos conciertos, que hay otras pelis que se promocionan unos meses…, pero es que, pues tenemos, ya te digo, conciertos hasta febrero… Ahora me tengo que ir, como te he dicho, a Argentina, a Uruguay…, entonces sería casi imposible pensar en ninguna otra cosa.

La música de la prueba de sonido de sus compañeros de la Estrella Azul Live lleva un rato sonando, Javier Macipe se tiene que ir, así que aprovecho para mientras le doy las gracias por su amabilidad y dedicarme su preciado tiempo, hacerle la última pregunta de esta mini entrevista que tenía preparada.
-Tus abuelos son de Ariño, tu hermano vive allí, tienes recuerdos del pueblo, ¿sueles visitarlo de vez en cuando?
-Bueno, mira, ahora hacía casi dos años que no iba, vivo lejos, y estoy tanto tiempo viajando continuamente que tampoco tengo mucho tiempo de ir a Ariño últimamente, ya te digo, no paro.
-Pero, bueno, si alguna vez vengo, o sea, me he quedado con la idea de lo del taller de cine los miércoles.
-¡Nosotros encantados!, muchas gracias de nuevo, Javier, qué tengáis un buen bolo, y el mejor de mis deseos para la Estrella Azul, ojalá llegue tan alto como se merece.
-Gracias a tí.

-Sólo fueron 20 minutos con Javier Macipe, pero las vibraciones que desprende este hombre son muy zen. Sosegado, humilde, sincero, y con un punto de timidez incluso, su forma de ser se aleja exponencialmente de la imagen que podamos tener de alguien del mundo de la farándula. Es todo corazón, el mismo que pone en su cine y que llega de igual manera a público y crítica.Tiene los pies en la tierra, y espero como ya hemos hablado antes en la entrevista, que no sucumba ante las tentaciones que puedan desvirtuar sus nuevas creaciones. De momento, por lo que parece, mantiene su integridad a prueba de bombas.
(Nota) En el momento de redactar estas líneas (13 de septiembre) , se ha confirmado que La Estrella Azul es una de las tres películas finalistas que optan a representar a España en la carrera hacia el premio Oscar.